ciencia ficción

Artículo rolero, algunos juegos/suplementos interesantes del Zinequest 5/Zinemonth

Un año más me vuelvo loco con la horda (nunca mejor dicho) de novedades indies/OSR que nos encontramos por motivo del Zinequest, aunque en este caso es amenaza doble, ya que el Zinemonth añade otros juegos de otras plataformas. Megustaría señalar algunos de los que me parecen más atractivos para que podáis aportar si así lo queréis. He escuchado las opiniones respecto a lo caro que son respecto a otros productos más comerciales y sí, es evidente que son más caros, pero hay factores que hay que tener en cuenta, como la poca repercusión de la mayoría de ellos, lo que consiste en pocas ventas en físico lo que encarece la impresión. Pero si, a cambio de juegos pequeñitos con ideas alternativas hay que pagar el por mi llamado impuesto indie/OSR.

(más…)

Reseña Rolera: Archivo de Electro

Pasito a pasito el OSR más alternativo va dando cara en España, gracias a pequeñas editoriales (el OSR o más bien, el que está entre OSR y clásico tuvo su boom y se ha mantenido más o menos saludable, veáse La Marca del Este o juegos similares). Si en la anterior reseña os mostré un juego de horror pero con base de «mazmorreo». Hoy nos toca algo que refleja los módulos locos de principios de Dungeons, donde la división entre la fantasía y ciencia ficción no era tan clara. Pues bien, en este OSR se nos van desgranando en pequeños libros tanto la ambientación, como las clases de personajes y criaturas, a cambio de tener en el primero el sistema completo (que tiene bastante similitudes con los sistemas OSR más modernos).

Y una vez más, los chicos de Outremer ediciones han decidido traernos un OSR particular.Cuando vi su caratula supe que tenía ante mi un juego con bastante personalidad, con influencias que me iban a gustar y según iba leyendo el juego iba certificando esas influencias. Y creo que este debe ser el camino, no volver a los mismos géneros de siempre del OSR y explorar todas sus posibilidades, al igual que hace el movimiento Indie, a pesar de que algunos sistemas se han popularizado mucho. Y ¿Sino vas a innovar con el sistema, porque no hacerlo con la ambientación? Pues dado que este es el caso.Tengo a bien a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Liminal Horror

Recuerdo las primeras partidas de la llamada. Sí, las que venían en el libro, especialmente cuando se llegaba al dungeon (mansión, conjunto de cuevas, tumba ignota) y si bien había recolección de pistas, era el momento para que los personajes más centrados en el combate se frotaran las manos (o al menos más capaces físicamente) porque había llegado su momento. Sí, por entonces Dungeons seguía permeando todos los juegos que salían. Hay que recordar, que medio en broma medio en serio, se decía que una partida de la Llamada sin que murieran o enloquecieran sus personajes era una partida fallida. Y ciertamente este tipo de lugares eran una picadora de carne.

Y el movimiento OSR, se centra mucho en volver a recordar cierto tipo de sensaciones. Evidentemente este regusto a mazmorreo con toques terroríficos tendría su respuesta, tanto en módulos más o menos grotescos (veáse Lamentations of the Flame Princess y sus módulos homenaje a los mitos), campañas con el eje centrado en el terror y por último, en juegos como el que nos ocupa hoy. Si, voy a reseñar un juego de terror OSR, centrado en el horror cósmico, pero con un toque urbano en la actualidad (aunque no dista que puedas usar el sistema para otro tipo de ambientaciones) y es un homenaje tanto a la obra del circulo de los mitos como al onírico/absurdo horror de Junji Ito. Además que recoge muchos elementos de sistemas como Into The ODD o Knave (Lo cuales, o están en español, pero con otras ambientaciones), aunque se centra más en el sistema Cairn (que bebe de los primeros, y si, llegará al castellano con el magnífico Runecairn). Y ya que llegará pronto al castellano, veamos que nos puede ofrecer este pequeño básico. Por eso empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo Rolero: Relaciones de amistad/amorosas (y todo lo que ello conlleva) en juegos de rol. Diez juegos orientados a este tema.

Pues hace no mucho empezó con un éxito arrollador la campaña interna de Nosolorol de Amor de Otro Mundo. Cuando vi el anuncio inicial me quede extrañado. No me sonaba de nada, y es normal. Yo no me muevo en el mundo de los streamer y tengo bastante alergia a ver partidas ajenas (pero si que me gusta leer anécdotas, uno que es bastante particular). Por lo que se ve, el éxito se basa en la campaña del mismo nombre, dirigida por una simpática streamer. Comenzando a jugar con el sistema de Musu Musu Musume, terminaron con el de Cultos Innombrables (osea, Hitos). Y claro, se ha unido varios factores para que la gente despotrique de el proyecto, lo tache de mediocre o tenga esa atención morbosa por ver como va a quedar. Me voy a centrar en un par de ellos, hay otros que ya son más personales o simplemente ni deberían tocarse.

Muchos proyectos basados en franquicias de moda del momento suelen estar empujados por la ola del hype y no tienen el cariño que merecen, esto provoca que nos encontremos no juegos malos, pero si mediocres o… joyas que terminan solo siendo disfrutadas por fans lo que es una lastima. Y bien… este juego se centra no solo en los Mitos de Cthulhu y poderes que provienen de ellos (lo que hemos visto con más o menos fortuna en varios juegos al respecto), sino que une todo a una especie de Date Sims, donde las relaciones emocionales son bastante importantes, además como suele pasar en estas partidas online, tiene un tono más distendido, que no sé si se reflejará en el juego.

Y claro, los sobados Mitos y la inclusión de poderes provenientes de fuerzas del mal, no pasa nada. Pero ¿Relaciones sociales centradas en el romance? ¡Oh dios mío como se les ha ocurrido semejante blasfemia! Si… he leído cosas similares proveniendo de gente que ya pinta calvas, que ha visto infinidad de juegos (o quizás no y es por eso la crítica), todavía retraídos por algo bastante más natural que liarse a bolas de fuego con trolls.

No, esto no es una defensa del juego, no soy su público objetivo por varios factores, pero si sirve como puerta para más gente a otros juegos, pues maravilloso. Sino una defensa a la variedad de géneros y no a minusvalorarlos por lo que son. Por lo que empiezo esté pequeño artículo. Espero que os resulte interesante…

El juego de la «polémica», ahora con portada

(más…)

Reseña Rolera: Pequeño Kit de Diseño Narrativo

En español no hay muchos libros de teoría rolera, pero los hay y son usualmente muy buenos. Siempre es divertido e interesante ver como otros ven el rol, quizás sacar algunos consejos prácticos o simplemente leer su particular estilo. Yo he tenido mis más y mis menos respecto a esto. Cuando digo que me he leído una cantidad importante de libros de rol no exagero y eso hace que muchos de los consejos ofrecidos hayan llegado de una forma u otra a esos libros (Por ejemplo, el «jugar sucio» de Jhon Wick fue fuente de inspiración para muchos juegos, aunque francamente quiero pensar que, él como director no actúa de forma similar a la allí descrita en sus partidas actuales).

Siempre se ha hecho la pregunta «¿Y por qué una teoría rolera? Si esto es un juego y está para divertirse». Si, me he encontrado a gente así y muchas veces con palabras muy gruesas respecto a este tema. Cuando de otros temas similares si les parece bien que haya opiniones y teoría relacionadas. Si, el rol sirve principalmente para divertirnos de muchas diversas formas, pero como cualquier juego complejo, hay muchas formas de ver un mismo juego (en este casos miles de juegos). Tal como pasaba en el cuento del elefante y los ciegos sabios, donde cada uno de ellos tocaba una parte del elefante y por supuesto, todo ello era real, pero no se llegaba a un conjunto. Y por supuesto, eso incluye la perspectiva personal de un juego. Sin tener el «mierda» en la boca, puedo considerar ambientaciones y sistemas que no me gustan (O no tener «es que eres imbecil por no gustarte» en el otro extremo).

Y en el diseño de un juego pasa tres cuartas de lo mismo cada creador ofrece su perspectiva de cosas que le gustan y no le gustan. Como forman sus juegos o aventuras (aunque algunos se fijan en el diseño de otros y lo trasmuten en algo similar, los buenos dan su toque personal). Pues bien, el pequeño libro que voy a reseñar hoy nos ofrece un vistazo a la particular forma de creación de Pepe Pedraz y a la vez sirve para módulos de rol como para relatos. Utilizando una perspectiva lúdica nos quiere ofrecer como ve la creación de las historias que vemos en el rol. Por lo que para ver como ha quedado este pequeño experimento, empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Eternal Shenaningans / INRI/Delta Blues

Ya está dando los últimos coletazos el zinequest de este año, que ha sido una buena recolección por mi parte, porque la verdad han habido juegos interesantes, al menos en campaña. Y me están empezando a llegar en cuentagotas, eso si. Todavía los pesos pesados van a tardar un tiempo en llegar (y mira que les tengo ganas, ojala pueda llevar alguna a las Rolea de este año). Para que no vuelva a pasarme lo de siempre y llene artículos y artículos sobre el zinequest, voy a hacer reseñas de los que me han parecido curiosos o que les tenía muchas ganas y las sensaciones que me han dado tras leerlos.

Además no pueden ser juegos más dispares. Eternal Shenaninganas utiliza el mismo sistema de Low Stakes (que ojala salga de una santa vez en castellano) y nos ofrece meternos en un episodio Rick y Morty con partidas de corta duración (máximo dos horas) con un sistema muy narrativo. En tanto INRI y Delta Blues me interesaron por el formato, en este caso una pequeña baraja de cartas por lo que puedes llevar las aventuras completas a cualquier lado y tienen una temática diferente cada una de ellas (he escogido 2 de las 4 posibles). Por lo que veamos que nos ofrece estos juegos primerizos del zinequest, y empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Historias del Bucle, Out Of time

Varias veces he comentado (y teniendo en cuenta la cantidad de artículos es muuuuchas veces), que los suplementos son los que dan vida a un juego de rol. Ojo, no digo que no sean buenos los juegos sin suplementos (como suele pasar en los PbtA, por ejemplo). Pero ofrecen otras posibilidades que un manual, a no ser que sea brutalmente grande, jamás va a llegar. Explicaciones expandidas de parte de su ambientación, vueltas de tuerca respecto a lo que ya se nos ofrece, nuevas reglas o aventuras/campañas para mostrar todo el potencial del juego (Algunos como Pendragón no tendrían sentido sin su gran campaña, por ejemplo).

Pues bien, si antes ya era acentuado, en estos tiempos de crisis y dispersión en cuanto a las compras, cuesta llevar un suplemento a buen puerto. Principalmente, porque mucha gente compra manuales por hype y luego pasando un tiempo prudencial se olvidan del juego (por muy bueno que sea) a no ser que le den mucho recorrido en la mesa y otros no ven necesario ciertos suplementos (a veces, con mucha razón, para que mentir) ¿Qué sucede? Pues que solo un porcentaje bajo de las compras del básico serán las del suplemento, a no ser que sean de ciertas ambientaciones, claro.

Ahora se da mucho, tener el juego completo en un único pack en el crowfunding, y ciertamente ayuda a que las líneas no sean abandonadas (pero también hace que no puedas comprar varios productos a la vez, porque no llegas a todo). Y mira, no tengo muchas quejas respecto a la calidad de la editorial EDGE (especialmente ahora), pero tiene tres grandes defectos, la subida de precios respecto a ciertos productos, la retención de licencias hasta el infinito y el abandono de líneas. De esto último es especialmente lo que más me molesta (porque al menos aunque retienen la licencia al final terminan sacándolo). Pero es comprensible. Para nosotros es un ocio, para ellos un negocio y francamente ya es bastante valiente sacar juegos de rol cuando los juegos de mesa se venden mejor. Pero uno de los juegos que más me hubiera gustado que hubiera seguido la línea, es Tales From The Loop. No es que tuvieran muchos libros, dos suplementos y un juego-continuación. Supongo que las ventas no acompañaron, pero ¿Merecen la pena? Hoy voy a reseñar uno de ellos, principalmente porque tiene un elemento que DEBERÍA haberse puesto en el manual original…

(más…)

Reseña Rolera: Those Dark Places

Hace ya varios meses, me fui con unos amigos de escapada rolera a Barcelona, donde estuvimos yendo a muchas tiendas frikis, y me encontré bastante joyitas a precios bastante reducidos. Pues bien, entre todas ellas compré un juego de ciencia ficción oscura estilo Alien, porque por entonces tenía el hueco en mi ludoteca, el cual llené después con Alien. Pero eso no le quita valor, en este juego no se centra solo en las historias del xenomorfo, sino en cualquier fantasía de ciencia ficción con toques de terror (lo que el mismo juego denomina Sci Fi Industrial) de cualquier tipo, todo con un sistema sencillo y proveniendo de una editorial famosilla por sus juegos de miniaturas.

Ahora en castellano tenemos varios ejemplos, pero es bueno ver que nos habría ofrecido este juego de estar en castellano. Porque tiene un punto que el resto no tienen y es que está orientado a completos novatos, una apuesta bastante curiosa, especialmente porque se suele usar la fantasía como el marco inicial rolero. Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña rolera: Academia Titan

Curiosamente, el filón del anime y manga no ha sido muy desarrollado en los juegos de rol. Y es comprensible, muchos roleros se centran más en las fantasías occidentales que en el rodillo de producir material (de más o menos calidad… donde hay siempre que hacer un expurgue exhaustivo en lo que cae en tus manos. Obviamente de toda la producción de manga no todo es bueno,algunas obras son odiosas. Más de una vez he dejado mangas a medias porque no iban a ninguna parte o porque el material terminaba repeliendome . Pero nos dejamos en el tintero muchas obras maravillosas (es como si redujeramos el comic americano solo a superhéroes, por ejemplo (Nota: Que de igual forma hay muchos mehhh y bastantes muy buenos) incluso se las trata despectivamente, como si no tuvieran valor alguno por ser manga.

Creo que este pensamiento llega de que no hemos dado con los mangas que podrían gustarnos (vamos, lo que me pasa a mí con el género superheroico, que algunos me reconcilian con el género y el resto me lo hace aborrecer de nuevo) o simple cabezonería, especialmente cuando algo empieza a saturar y/o sus seguidores pueden ser muy irritantes, ejemplos hay bastantes de eso último.

Pues bien, en España solo hay unos cuantos juegos que toquen este tema. Usualmente del género Shonen donde se incluyen obras como Dragon Ball, One Piece etc…, algún acercamiento al Shojo (que no llego a cuajar) o juegos con argumentos, temáticas y narrativas cercanas al Seinen. Todos tienen un espacio que completar y por ello cuando sale uno, es muy agradecido por los seguidores (aunque somos minoría en este ocio).

Pues bien en este caso voy a hablaros de un pequeño desconocido, que ha estado dando vueltas por las jornadas por parte de su creador. Hace algo menos de un año decidió darle un cambio de imagen y reforzar las explicaciones y ejemplos del juego para sacarlo por Kickstarter cuando salio el Zinequest. Aunque hubo algunos contratiempos al final se consiguió llegar a la meta. Ahora ya lo tengo en físico y puedo reseñarlo ¿Que nos propone este pequeño juego? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Alien

Free league se ha convertido en una de las grandes editoriales. Con unos comienzos modestos con juegos en su propio idioma y un sistema particular. Ha ofrecido como seña de identidad unos manuales muy bonitos y la implantación de su sistema en muchas mesas de juego. Y es que sus ambientaciones están muy bien, desde el particular mundo post-apocalíptico de Mutant Year Zero (y sus muchos derivados), la space opera con toque oriental de Coriolis, la caza de monstruos de mitología norteña de Vaesen (que tras mis dudas iniciales al tener un juego muy parecido y muy sobada su ambientación me animaré a reseñar en un futuro), su vuelta de tuerca de unos 80 que nunca fueron de Tales From The Loop, su exitosa entrada en los OSR con Mork Borg…

Y ahora, quizás con mi estado actual ando un poco más puntilloso, pero estoy viendo una tónica. Ilustraciones muy bonitas, ambientaciones interesantes (pero no del todo perfiladas), maquetaciones excelentes y sistemas… que tienen sus más y sus menos. Como hablaré en esta reseña.

Ojo, el juego que nos ocupa tiene una ambientación magnifica, el terror espacial de Alien, no solo se basa en el bicho, sino que toca otros temas muy interesantes, como la fragilidad del ser humano, el miedo a lo desconocido, el ambiente opresivo de una humanidad donde solo eres una cifra más… todo aderezado por un retrofuturismo que la hace encantadora. Y como sabéis lo que me habéis leído, disfruto de los sistemas, pero puedo perdonar defectos menores, si la ambientación acompaña… y en está pasa eso, también he de decir que la edición de Edge es muy buena, acorde a sus últimos productos (nada de esos juegos demasiado oscuros). Perdonad que os deje con la intriga, empiezo a reseñar…

(más…)