anime

Otras reseñas: Ousama Ranking

Bufff han sido muchos meses desde que no he hecho una reseña o artículo que no sea sobre rol (tengo varias cosas en la recámara en ese sentido). No os voy a mentir, ir a buscar información sobre un juego de mesa, serie, libro (en esos caso algo mejor me va) o comic, no es lo normal. Pero no solo de rol vive el friki y yo soy especialmente disperso (si ya soy disperso en los juegos que me gustan de rol, imaginate…)

Y mi amor por el manga/anime suele tender más por el primero. Lo sé, el anime ofrece que se llenen algunos huecos, que la acción sea más sosegada (en algunos casos horriblemente sosegada) y dan «vida» a los personajes que pueblan las páginas de los manga, pero si son muy largos suelo perder el interés por una nueva cosa (algo que no me pasa con el manga). Por eso suelo centrarme en las traslaciones cortitas, de 12, 24 o a lo sumo 52 capítulos.

En mi twitter los pocos seguidores de anime que tengo andaban comentando sobre Ousama Ranking y contaban las bondades tanto de la trama como de los personajes. Y empecé a dudar, conozco muy bien que tipo de tramas son populares y que tipo de personajes, especialmente en los shonen, que buenas ideas se diluyen por ver como los hilos rigen el tono. Pero le dí una oportunidad al ver su estilo Cartoon. Y me sorprendió muy gratamente y comprendo también perfectamente porque a mucho seguidor del manga/anime medio no les gustaría. Porque se nota que es un webcomic que le importa una mierda, lo que piensan los editores y puede hacer (por lo menos en principio) lo que le venga en gana. Y rompe tropos uno detrás de otro (aunque sin dejar de ser un shonen). Pero empecemos a hablar de…

(más…)

Reseña rolera: Academia Titan

Curiosamente, el filón del anime y manga no ha sido muy desarrollado en los juegos de rol. Y es comprensible, muchos roleros se centran más en las fantasías occidentales que en el rodillo de producir material (de más o menos calidad… donde hay siempre que hacer un expurgue exhaustivo en lo que cae en tus manos. Obviamente de toda la producción de manga no todo es bueno,algunas obras son odiosas. Más de una vez he dejado mangas a medias porque no iban a ninguna parte o porque el material terminaba repeliendome . Pero nos dejamos en el tintero muchas obras maravillosas (es como si redujeramos el comic americano solo a superhéroes, por ejemplo (Nota: Que de igual forma hay muchos mehhh y bastantes muy buenos) incluso se las trata despectivamente, como si no tuvieran valor alguno por ser manga.

Creo que este pensamiento llega de que no hemos dado con los mangas que podrían gustarnos (vamos, lo que me pasa a mí con el género superheroico, que algunos me reconcilian con el género y el resto me lo hace aborrecer de nuevo) o simple cabezonería, especialmente cuando algo empieza a saturar y/o sus seguidores pueden ser muy irritantes, ejemplos hay bastantes de eso último.

Pues bien, en España solo hay unos cuantos juegos que toquen este tema. Usualmente del género Shonen donde se incluyen obras como Dragon Ball, One Piece etc…, algún acercamiento al Shojo (que no llego a cuajar) o juegos con argumentos, temáticas y narrativas cercanas al Seinen. Todos tienen un espacio que completar y por ello cuando sale uno, es muy agradecido por los seguidores (aunque somos minoría en este ocio).

Pues bien en este caso voy a hablaros de un pequeño desconocido, que ha estado dando vueltas por las jornadas por parte de su creador. Hace algo menos de un año decidió darle un cambio de imagen y reforzar las explicaciones y ejemplos del juego para sacarlo por Kickstarter cuando salio el Zinequest. Aunque hubo algunos contratiempos al final se consiguió llegar a la meta. Ahora ya lo tengo en físico y puedo reseñarlo ¿Que nos propone este pequeño juego? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Cantrip

Aunque de vez en cuando saco algún artículo sobre juegos más comerciales, poco a poco este blog ha tratado y dado publicidad a juegos que de otra manera habrían pasado por alto al público. Sé que no son mis artículos más populares, pero para mí sería imperdonable no darles la oportunidad que merecen. Además tocamos el tema de juegos donde la violencia no es lo más importante ni el eje principal que sustenta o ayuda a solucionar los problemas, sino más bien lo contrario.

Y los juegos con el sistema «No dices, No masters» parecen haberse centrado en ello (aunque también es verdad que este sistema se enfoca mucho en las relaciones con los personajes, por lo que es normal un enfoque más «pacífico», aunque me estoy planteándome muy seriamente crear algo duro y con ligeros toques violentos con este sistema basado en Pathologic, un juego de PC que me encanta. Pero vamos a hablar de este juego, que me lio.

Una cosa que me ha parecido curiosa es su ambientación similar a Little Wicth Academy, Owl House etc…, una escuela de brujitas donde vamos a vivir todo un curso escolar (si hacemos la campaña, claro), donde no solo será aprender magia, sino crecer como personas y hacer buenos amigos , quizás descubrir algún plan malvado y mejorar el mundo de alrededor en el proceso. Sé que a todos no va a interesar, pero en mi caso me resulta encantador (y soy muy fan de esas series). Por lo que empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo: Paseo ocioso por Barcelona por parte de un coleccionista sin presupuesto

Aunque había pensado en volver a las reseñas en cuanto llegase de Barcelona, tengo que decir que quede impresionado por como con los años ha variado las tiendas del lugar y como ha proliferado las distintas aficiones en la década y pico que no he pasado por allí. Por desgracia no tuve tiempo para ver todas ellas (aunque tampoco es que mi bolsillo me permitiese arrasar por completo el lugar, especialmente con los extras por equipaje y demás rollos que me metieron porque la maleta era unos cms más grande de lo debido, en fin).

No me andaré con muchos rodeos, en los dos días que puede estar allí me quede con ganas de más. Barcelona es una ciudad muy bonita (aunque quizás un poco grande para mi gusto) y la parte céntrica no ha supuesto ningún problema en cuanto a mal ambiente (algo que algunos medios o las enraizadas rivalidades entre ciudades intentan vender, y como en todos sitios, pues hay lugares más o menos seguros) ni aglomeraciones (algo que odio con toda mi alma). Por supuesto, que fuéramos en días laborables tuvo mucho que ver… y aún así había más gente cotilleando entre las tiendas.

Todo hay que decir que la compañía de dos buenos amigos de las Rolea y TDN que me acompañaron desde Madrid, ha hecho mucho para que me sienta bienvenido. Nunca dejaré de decir que uno de ellos es el mejor director de los mitos que he tenido el placer de jugar y eso que he jugado con unos cuantos, y el otro un gran enamorado de los videojuegos que siempre me hace tener envidia de no tener una Play.

Por suerte, el estudio que alquilamos también fue muy agradable y espacioso, ideal para nuestras partidas de rol nocturnas (Una de ellas a un pequeño juego de terror Slasher de solo una hoja pero nos entretuvo durante 4 horas llamado Slasher, el siempre incombustible ETU, la ambientación Savage más cercana a Buffy Cazavampiros y una socorrida partida a Quietus, ese pequeño juego de terror para 1 o 2 jugadores que termina en un corto espacio de tiempo pero que da para buenas historias), el único pero fue que no habían puesto el calentador, para sorpresa cuando quise darme una ducha de tarde al volver de dar la vuelta en las tiendas.

En cuanto a la comida, nos fuimos de menús por el medio día (usualmente muy tarde, porque nos daba las tantas mirando tiendas) y de comida de batalla en los desayunos y cenas. En general el precio

Pero vamos a lo importante, las tiendas en sí. El estudio que alquilamos estaba al lado del denominado triangulo friki (que ya de triangulo tiene poco y es una especie de estrella de mar amorfa que va expandiéndose). Por lo que nos facilito nuestros paseos más teniendo en cuenta que en ciertos momentos llevaba kilos de peso de material alternativo de un lado para otro.

Aunque esta foto es de otra época, sin duda Gigamesh es un lugar de peregrinación

(más…)

Reseña Rolera: Maho Shojo

Hay muy pocos juegos orientados al anime/manga en español, a pesar de que hay un público bastante amplio, que seguro que le encantaría rolear a sus personajes (o parecidos) favoritos. Y los que están orientados, pues se centran en los géneros más populares (normal). Como he comentado en otros artículos hay público limitado a pesar de la gran demanda de anime/manga, porque usualmente se centran más en ver series, cosplay y cultura japonesa que en el rol.

Pues bien, hoy voy a reseñar un juego que decide tirar por la tangente y centrarse en un género diferente (tal como hizo ryuutama en su momento). En el género de las Magical Girls, un género que si bien no es el más popular siempre ha tenido sus aficionados y sus momentos cumbre gracias a series con mucha fama. Además de un tiempo a esta parte, se ha empezado a jugar con los arquetipos y las mismas bases del género, lo que resulta en productos muy interesantes como Madoka Magica por poner un ejemplo. En este libro se intenta abarcar todo este amplio espectro (aunque es complicado y no llega a todo el género, ya que una parte importante es el combate contra las fuerzas del mal (o del bien), mientras que series como Do Re Mi y similares buscan un género mucho más amable.)

Además que se ha utilizado el sistema PbtA, el cual creo que se ajusta mucho al concepto anime (como me descubrió el juego Never Knows Best) y es curioso que no se hayan atrevido a hacer más juegos imitándolo con él. Principalmente porque no hay ataduras mecánicas que encorseten el más mola en el que se basan muchas series y la utilización de arquetipos que en el anime/manga es muy normal que se usen. Por eso quiero hablar un poco sobre este juego ¿Emula bien el género? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

(más…)

Reseña Rolera: Tenra Bansho Zero, Cuentos del Cielo y la Tierra

Cuando vi que no solo iba a salir una novedad de Other Selves, sino tres de ellas, pues no he podido más que interesarme. Y es que muestran un cuidado en sus productos y sus juegos son de temática muy diferente e interesante. Lastima que tengan sus trabajos y no puedan centrarse más en sacar más cosas. Aunque por supuesto se comprende, que no está el horno para bollos y no están centrados en la editorial (osea, lo hacen más por amor al ocio y al arte que otra cosa)

Pues bien, una de las particularidades de esta editorial es que han traído juegos japoneses al español. Por supuesto, ya ha habido juegos con ambientación japonesa, pero sin duda es un mundo completamente diferente al rol occidental. La editorial primero se atrevió con Ryuutama, un gran juego de estilo honobono, que se de buena tinta que fue el primer paso para introducir a muchos jugadores que les molaba el anime y el rollo tranquilo. Y luego, Tenra Bansho Zero, un juego centrado en el estilo seinen con toques dramáticos, de ciencia ficción y bélico que derrocha personalidad por todos lados. Centrado en campañas cortas (los japoneses no es que tengan mucho tiempo al mes para dedicarlo a su ocio, las maravillas del hipercapitalismo) donde veremos como nuestros personajes cambian según pasan las horas con un estilo que recuerda mucho al teatro Kabuki. Y en su momento, salió por verkami, pero no con el éxito que se esperaría (más por que es un buen juego), pero si se consiguieron tres aventuras que en su momento llegaron a los compradores. Pues bien, ahora tenemos un recopilatorio de estas aventuras a las que se ha dado un lavado de cara (añadido de imágenes) y han añadido una ambientación basada en ciertos hechos del básico. Para conocer que nos podemos encontrar empiezo a reseñar…

(más…)

Artículo rolero: El anime/manga en el rol

No me considero un seguidor acérrimo del anime, siguiendo todas las series que salen nuevas que tienen más tirón, haciendo cabalas sobre los protagonistas, no tengo waifus ni husbands. Pero si me gusta el anime y el manga, eso que empece bastante tarde a interesarme de verdad en él. Si he seguido muchas series que echaban en la tele, pero en vez de seguir las aventuras de Goku y sus amigos o flipar con los caballeros del zodiaco, yo siempre fui de Runourin Kenshin, Slayers o marmalade boy (ese shojo en parte perturbador por las extrañas relaciones de pareja que había en él pero que enganchaba cosa mala).

No fue hasta los 15 años que me compre el segundo tomo de Runourin Khensin (tarde otros dos años en hacerme con los siguientes) y desde los 19 pues me aficione, empezando con clásicos como Akira de Otomo o Adolf de Tezuka a shonen como One Piece (que desde entonces sigo comprando y creo que se morirá el autor antes de que acabe… XD), empece varios shonens de moda, unos pocos shojos (o shojos/shonen), pero con los años he movido mis gustos a los seinen con algunas lecturas de otros géneros a veces para bien, a veces para mal.

Durante ese tiempo, he ido a algunos salones de manga pero cada vez me hacían menos gracia (poco más que tiendas encubiertas y actividades en las que tampoco me emocionaba participar), sigo con ganas de ir a Japón aunque ya sin ponerlo en un altar, conociendo sus claroscuros. Y  he bajado de comprar  8 series casi mensualmente al mismo tiempo  a 4 trimestrales.

Y sí, en su momento compre como muchos otros un juego español que nos prometía llevarnos las sensaciones de las series anime a la mesa, Anima. Empece con muchas ganas, tenía entre mis jugadores a amantes de las series anime(quien más o quien menos le gusta o gustaba alguna) y jugué durante unos meses con  ganas, pero creo que en ese caso, me deje llevar por la envoltura (una selección muy buena de ilustraciones) que por el contenido (ambientación que estaba bien, pero con inconsistencias, que bueno se podían obviar. Aunque el sistema no me llego a llamar, ya había tenido mi momento con el sistema Merp y a pesar de sus años me gustaba más que este).

Fue hace unos años que volví interesarme en juegos con temáticas anime. La verdad mucho ha tenido que ver  la editorial Other Selves y Rodrigo Carmona en especial por sus artículos hablando sobre el rol en Japón lo que me puso los dientes largos por saber como entienden nuestro ocio en una cultura tan diferente a la nuestra.

Por supuesto, este artículo no busca absolutos, es solo mi experiencia rolera con juegos con toques anime. Espero que os interesen mis conclusiones al respecto.

(más…)

Artículo: Zinequest 3, mis zines destacados

Pues un año más tenemos otra hornada de pequeños fanzines roleros en la plataforma de crowfunding. Estos particulares productos tienen como punto común su carácter amateur (que no por ello significa que sean malos o que no tengan nombres más o menos conocidos detrás de ellos) y la posibilidad de tocar temas o jugar con sistemas que seguramente no veríamos de otra forma (que al fin al cabo se intenta vender lo más posible y los experimentos, pues eso, pueden acabar muy mal). Durante estos años he estado reseñando algunas de mis adquisiciones y creo que en general he tenido bastante suerte en cuanto a mis selecciones con resultados que me han gustado mucho y que he llevado varias veces a mesa.

Por supuesto, no significa que todo lo que salga es bueno, hay mucho producto que apuestan a lo «seguro» osea OSR, más o menos clásicos, ampliaciones de bestiarios, aventuras bastante clasicotas o «indies» que no llegan a lo que prometen. Bueno, por mi parte voy a volver a darles una oportunidad tanto a nombres conocidos (o autores de zines que ya compre en anteriores ediciones) junto a novatos sea por temática o por lo que apunta el sistema. Durante este mes y medio saldrán en varias tandas, por lo que seguramente este mes ponga de vez en cuando algún artículo similar para poner a la vista los Zines que están saliendo (o saldrán) que me interesan y que podrían interesaros a vosotros.

(más…)

Reseña Rolera: Módulos Tenra Bansho Zero: La senda nupcial de flor de loto; Muerte y vida de Monjuro, Tragedia en el barrio artístico de Kose

Ya estamos viendo la punta del crowfunding de Tenra Bansho Zero, que tuvo una modesta recaudación (para el buen juego que es). A punto está de llegarnos el libro en físico con las 6 tarjetas (lastima que no se atreviesen a ofrecernos otro tipo de metas físicas) y nos han llegado ya los 3 módulos prometidos, traducciones de los que se ofrecieron en el kickstarter de la versión inglesa, en pdf.

Y si bien es un juego bastante completo, le faltaba una aventura de muestra (quizás también algún suplemento más de ambientación habría sido interesante, pero la linea original no se ha movido desde entonces a pesar de su popularidad).Se agradece que en castellano nos hayan llegado, no una sino tres para poder sacarlo a pasear el juego sin complicarte mucho la vida. Pero ¿Nos ofrece una visión de todo lo que nos puede ofrecer este juego? Para responder esta pregunta empiezo a reseñar…

Ya que no tienen portada, tengamos en cuenta el juego original

(más…)

Material descargable: Arquetipos y resumen del sistema de Never Knows Best

Tal como ando de la espalda no puedo estar mucho tiempo en el ordenador, por lo que voy a dejaros el material que utilice para mi partida de prueba de este sistema en las Rolea del año 2019. Para informaros del juego aquí os muestro la reseña que hice hace una semana. Espero que os pique la curiosidad, le deis una oportunidad y esperéis con tantas ganas como yo, que saquen el juego completo.

Captura

(más…)