No soy precisamente un fan del merchadising. Y no es porque no me de envidia algunas cosas, por ejemplo amaría una habitación temática del Mundodisco. Pero cuando no se tiene una economía boyante y abarcas muchos ocios, pues tienes que elegir. Cosas prácticas o adornos hermosos, pero que siguen siendo adornos. No es que no tenga algunos posters, algunas figuritas (pocas) y alguna pequeña chorradica que me hizo gracia.
Pues bien, paseando por uno de esos pequeños salones del manga hechos más con ilusión que por beneficio económico, pues quería llevarme algo como recuerdo y los posters que había no me hacían mucha gracia (y son caros), y el merchadising artesanal, pues en general me tiene que gustar mucho. Al final me encontré con este libro que tiene que ver con el manga/anime entre cero y nada. Pero me apasiona la serie Gravity Falls que provoco una serie de grandes series y buenos autores para el público juvenil. Dude al principio por el precio, pero creo que merece la pena echarle un vistazo. Por lo que empiezo a reseñar…

Hablemos del continente, nos encontramos con un libro en tapa dura de tamaño cercano al A5, con una portada e interior en color. La maquetación intenta que sea similar a un diario de verdad y a lo que encontramos en la serie de animación. Muchas de las páginas las reconoceremos de la serie. Según avanza además del creador del diario encontraremos la escritura de Dipper, Mabel y algunas páginas Soos. Cambiando tanto de letra (como de color) y los añadidos (siendo la más caótica, Mabel, por supuesto). Respecto a corrección no he encontrado erratas en mi lectura (o han sido añadidas expresamente).
Respecto al arte que incluye el libro, pues nos encontraremos con el estilo que podíamos ver en la serie y específicamente cuando sacaban algunas páginas del diario. Muestras de lugares, diseños, bocetos de monstruos, pequeñas cosas pegadas y muchos colorines (Mabel de nuevo)… Me ha gustado especialmente que se distinga tan bien cuando otro personaje ha cogido el diario y ha añadido sus notas. Podría haber ofrecido algo más ligero, pero se nota el cariño, esmero y como ha escuchado a los fans de la serie.
Pero hablemos del contenido que es lo que nos interesa. Para quien no conozca la serie (aunque me extrañaría,que alguien se interesará por este artículo sino la conoce). En la serie se nos cuentan las aventuras que tienen un par de gemelos, Dipper (un sabihondo muy valiente, pero también bastante débil fisicamente) y Mabel (una chica adorable que literalmente vomita purpurina, algo descerebrada y todo corazón) en un pequeño pueblo llamado Gravity Falls, que parece ser un imán para los sucesos más extraños. Al encontrar Dipper un misterioso diario, empezará a percatarse que lo que prometía ser un aburrido verano en la trampa de turista de su desvergonzado tío abuelo Stan se va a convertir en una grandísima aventura, llena de fenómenos extraños, misterios que resolver, personajes carismáticos y una malévola entidad que quiere conquistar la mismísima realidad.
Pues bien, en este caso nos encontramos con la transcripción del tercer diario, el que consigue Dipper en su primer día de verano y que servirá de guía para enfrentarse a mucho de los encuentros que tendrá después. Comienza con las andanzas del misterioso creador del diario (nota: ya ha pasado bastante tiempo respecto a la creación de la serie. Aun así, sino la has visto, ten cuidado porque habrá SPOILERS). Desde su llegada al pueblo de Gravity Falls, sus primeros comienzos recopilando las anomalías que hay por allí, como ha construido varios de los lugares que luego veremos en la serie, los encuentros con otros personajes (incluyendo su ayudante que tendrá un papel importante en el devenir de la trama). También es interesante como varias de las entradas que muestra Dipper durante la serie se encuentran en el diario.

Poco a poco, se nos muestra también como el creador del diario es engañado por la entidad oscura, Bill Cipher. Haciéndose pasar por una especie de musa benévola que ayudaba a la construcción de un portal para poder llegar a otros universos, lo utilizo para sus propios fines, abrir una brecha donde su prisión pudiera ser abierta y poder destrozar nuestra realidad. Por supuesto, las anotaciones de esta parte del diario terminan con la desaparición del creador del diario, por culpa de la metedura de pata de su hermano.
Después es Dipper quien recoge el testigo, añadiendo, corrigiendo y aportando sus propias entradas. Se nota la diferencia al expresarse y la personalidad de los diferentes escritores del diario (ya que también se añaden los episodios centrados en Mabel (mucho más centrados en lo que siente, que en lo que ha pasado, además con muchas cosas brillantes) y uno particularmente divertido sobre Soos). Lo bueno es que se aporta información adicional de esos episodios y más metatrama haciendo más redonda la serie (además de certificar cierto Ship muy aplaudido entre el fandom).
Obviamente a partir de cierto momento vuelve el creador del diario, el tío abuelo Stanford, hermano gemelo del tío abuelo Stanley (que se hacía pasar por él para reconstruir la maquina y devolver a su hermano a nuestra realidad, provocando de nuevo la cuenta atrás del apocalipsis). En estos capítulos no solo se nos habla de las aventuras extrañas que tuvo durante esos años en otras dimensiones, sino como se siente durante los últimos episodios de la serie, como fue el enfrentamiento final y como empieza a coser viejas heridas, con la reconciliación con su hermano y ayudante, se atan los cabos sueltos de la serie (hablando de algunos destinos de los personajes secundarios).
Con eso termina el libro ¿Qué me ha parecido?
Para los amantes de la serie no es que tengamos mucho de lo que tirar, unos cuantos comics (la mayoría de ellos traslación de lo visto en la serie), algunos libros narrando lo anteriormente comentando o este libro. Pero en este caso se nota que es una carta de amor a su propia obra. Podría haber llenado tirado solo de fanservice o convertirlo en un bestiario o solo poner las referencias indicadas en las serie y poco más.
El libro permite complementar lo que ya conocíamos en la serie y limar las aristas que hubieran quedado tras el final (si incluimos el comics Gravity Falls: Historias perdidas, pues mejor que mejor). Y sí, las referencias gráficas están muy bien hechas y es muy bonito de leer ( además si te gusta los acertijos puedes obtener información extra si descubres la clave y en algunas ediciones especiales también bajo luz violeta).
En cuanto a calidad-precio, no voy a decir que sea barato, pero es lo esperado en una obra de merchadising y no he sentido que me hayan timado (también es verdad que disfruto mucho de Gravity Falls). Por mi parte me encantaría aún más cosas de esta serie o de otras similares (como terminar de una santa vez los comics de Más allá del jardín… que creo que me tocará buscarlo en inglés), y si son juegos de rol relacionados, mejor que mejor.
Espero que os haya resultado interesante la reseña y que disfrutéis de nuevo de esa gran serie que es Gravity Falls.
¿Puedes creer que solo terminé de ver Gravity Falls el año pasado? La vi con los niños en el verano y la disfrutamos muchísimo. Tendríamos que haberla visto antes :D.
Yo tampoco soy muy fan del merchandising. De hecho, suelo preferir dedicar mi dinero a comprar libros. Ahora, un merchandising que a la vez sea un libro… ¡ahí me han pillado!
Este en concreto tiene muy buena pinta, la verdad. Y me has dejado con la intriga con respecto al «shippeo» que se confirma en el libro ;).
Me gustaMe gusta
Nunca es demasiado tarde para ver una buena serie. Y si, me sorprendió mucho. Para los chicos es ideal y para los fans también.
Me gustaMe gusta