Pues de nuevo otro parón del blog, aunque por una buena causa, ir a jornadas para a) probar más juegos, b) certificar mis sensaciones de los juego que llego como director y c) acaparar aún más juegos. Por lo que si queréis saludarme o echar una partida conmigo, ahí estaré con mis 6 propuestas de partida, que espero que se llenen y que los jugadores disfruten de ellas. Este año voy a llevar un poquito de todo, aunque suelo buscar sacar algunos juegos de editorial he querido sacar a pasear a juegos a los que tengo mucho cariño pero que no saldrán en castellano (Ojala me equivoque, de verdad…) como son el agradable y divertido Golden Sky Stories o el emocionante y particular East Texas University, dos propuestas indies extranjeras que quería sacar a pasear en mesa para que las conozcan más gente como son el adorable Cantrip o el hipnótico Last Sabbath. Este año ha tocado sacar a la palestra dos juegos de Cursed Ink (Por mi hacía 11 partidas, pero entonces no podría probar otros juegos y eso me dolería). El divertidisimo Low Stakes y ese OSR maravillosamente diferente que es Electric Bastionland. Espero que os interese algo distinto a lo usual y me deis una oportunidad.

Selección de partidas oficiales que llevaré a las jornadas. Si veo que hay mucha gente que se queda fuera, intentaré llevarme opcionales para que el mayor número de gente no se quede sin mesa.
East Texas University: Class Ring

Sistema: Savage Worlds
V de 16:00 a 20:30
Participantes: 2 a 5
Organiza: (RolerodelaMancha)
Partida con el antiguo sistema de Savage Worlds de una ambientación que no ha llegado al castellano. East Texas University. La ambientación nos sonará de series como Buffy o Veronica Mars (eso si, con mucho toque sobrenatural de por medio). Los personajes interpretan a novatos que han llegado a estudiar a la universidad East Texas University, encontrándose en el centro del huracán de sucesos sobrenaturales que pondrán en peligro sus vidas. No llevaremos a cazadores de monstruos preparados, sino que serán simples estudiantes (evidentemente con mucho pulp, que es Savage Worlds) que les ha tocado la china y que son lo suficientemente valientes como para enfrentarse al mal. Con una mezcla entre ingenio y valentía. Es un juego de investigación y acción pulp (aunque los personajes no son precisamente potentes), se priman las herramientas improvisadas y un uso inteligente de vuestros recursos. No hace falta conocer la ambientación, ni el sistema, por lo que es ideal para los novatos.
Está vez mientras están estudiando en una de las salas del edificio del Centro de artes Landslade, los personajes están apunto de hacer los examenes de medio termino, con un profesor especialmente duro. Una de las estudiantes compañera suya, Nora, se ha marchado antes, ya que este lugar «le pone los pelos de punta por las noches». Pronto certificáis esas sensaciones. Sin duda el principio de otra aventura.
Cantrip: Principio de curso

Sistema: No Dices, No Masters
D de 16:00 a 20:30
Participantes: 2 a 4
Organiza: (RolerodelaMancha)
Puede que el mundo avance, pero lo sobrenatural y lo extraordinario no va desaparecer con ello. Sino simplemente va a cambiar. Vosotras sois de la nueva generación de brujas, estudiantes de primer año que han convivido en su día a día con elementos mágicos además de cosas tecnológicas, o puede que hayas venido de otra cultura mucho más centrada en la magia, o te haya tocado repetir el curso por cualquier razón… Pero es hora de conocer nuevas amigas y ver con quien te ha tocado en las habitaciones que ocuparas este año.
Conocer nuevos hechizos y realizar pruebas mágicas no será todo, sino que la misma academia tiene sus misterios, los trabajadores (no humanos) se quejen del trato dispensado o que el pueblo no le guste que las escobas vuelen por encima de sus cabezas. Nosotros definiremos este pequeño universo y viviremos unos días dentro de él.
Con un sistema PbtA, pero sin utilizar dados y con una interesante creación conjunta del escenario y repartos de papeles del director. Es sin duda una experiencia que podría gustar tanto al amante del anime, de las cosas agradables y/o de jugadores más centrados en la narración.
De por si, no es un juego que vaya por temas oscuros, aunque alguna connotación se hace patente, por lo que bien podríamos proponer velos y tener la tarjeta X a mano.
Golden Sky Stories: «La noche de Obon»
Golden Sky Stories
D de 10:00 a 13:30
Participantes: 2 a 5
Organiza: (RolerodelaMancha)
En esta partida se utiliza el sistema de Golden Sky Stories, un sistema sin dados que utiliza una serie de fichas que recibiremos según nos vayamos haciendo lazos y nos llevemos mejor con los personajes, sean jugadores o extras.Los arquetipos que se usarán provienen tanto del libro básico como de sus suplementos (se dará una selección).Su tono y ambientación es muy Ghibli, sois pequeños cambiaformas japones/yokais que conviven con los humanos (aunque sin revelar vuestra naturaleza excepto a los más íntimos), que están entre la necesidad de cariño, curiosidad y necesidad de proteger a los humanos y a la vez ser unos bromistas y traviesos empedernidos.El argumento es simple, es tarde tirando a noche, donde los seres sobrenaturales empiezan a actuar. Os encontráis en un pueblo de montaña en la noche de Obon, donde los muertos van a las casas a visitar a sus familiares durante todo un día. Pero un niño en especial (Taro) se siente especialmente triste en esta fiesta. Ya que nunca ve a su padre, a pesar de los intentos de su madre por consolarlo y decirle que los muertos vuelven a visitarlos, sí, pero en forma espiritual y no pueden ser vistos. Que mejor que utilizar vuestros poderes para que este niño pueda tener un buen Obon y poder despedirse como debe de su padre.
Aunque dejaré la tarjeta X disponible, en un principio no tendrá ningún elementos agresivo. Ideal tanto para amantes del anime (estilo Ghibli, más cercano a Mi Vecino Totoro), el roleo social agradable y el conteo de vida.
Last Sabbath: La plaga de la arena

Sistema: Last Sabbath
S de 22:00 a 02:30
Participantes: 1 a 3
Organiza: (RolerodelaMancha)
Sois esposas de la tierra, las brujas de los marjales, vuestro pueblo os adora como el último vestigio de un mundo que ya no es. No sois enteramente humanas y el método de «crearos» es un secreto muy resguardado, incluso para vuestra Gente. Vuestra cultura os ha infundido con los conocimientos ancestrales, vuestra magia es poderosa, pero se necesita un sacrificio para hacerla, aunque sabéis que vuestro sacrificio no será en vano… Pero vivis en la ciudad, como chicas normales, con vidas despreocupadas y entre personas que no están ligadas por las normas de vuestros ancestros… eso os hace sentir que encajais.
Ahora son otros tiempos. Vuestro pueblo antes podía vivir de la tierra, nomadas, llevando vuestros grandes rebaños en un viaje sin fin. Ahora debe trabajar en fábricas (si, de carne, lo que fue vuestro rebaño de orgullosos animales, ahora son gordos y embotados por una comida que los hace crecer grandes, pero pusilamines), vuestro pueblo vive encerrado como termitas en grandes bloques de piso, pero solo es una etapa, todo cae y volveréis a vuestro deambular, solo hay que esperar. La tierra sufre, la pequeña ciudad se ha construido bajo los restos moribundos de un antiguo dios. Las últimas danzarinas del viento,vosotras, estáis en una encrucijada ¿Dejais morir a la ciudad para que vuestra Gente, vuelva al camino a un alto precio? O ¿Vais a matar a uno de los dioses de la tierra, quizás despojando poco a poco de la maravilla y lo sobrenatural a este mundo?
Amáis a la ciudad y a sus habitantes, al igual que amáis a la Gente, entendéis del sacrificio… Pero la plaga de la arena ha llegado auspiciada por un dios que no quiere morir… Progreso o estancamiento.
Este es un juego narrativo, donde interpretareis a una danzarina del viento, un tipo de bruja que nació de la unión de una mujer con una entidad. No sois humanas y vuestra gente os adora, pero a la vez os utiliza. El juego se basa en rondas donde cada jugador centrará la acción durante una escena y cuando haya terminado pasa a la siguiente ronda. Hay 6 y un epílogo. De dificultad creciente, pronto nos encontraremos que habrá que usar magia, que se llevará nuestros recuerdos o nuestra propia esencia vital… o la de alguien al que amais. Deber y sacrificio o Poder y abuso. Es vuestra elección.
Será para un grupo de gente reducida para que no se alargue en exceso, pero se pide a gente que le guste la narración profunda y añadir detalles a la narración de los demás. Se hará una charla previa, donde hablaremos de posibles velos y se usará la tarjeta X si es necesario
Low Stakes

Sistema: Low Stakes
S de 10:00 a 13:00
Participantes: 2 a 4
Organiza: (RolerodelaMancha)
Este juego narrativo de reciente salida al castellano nos ofrece una ambientación es similar a «Lo que hacemos en las sombras». Seres sobrenaturales viviendo en un piso, porque no se pueden permitir vivir en guaridas en solitiario, con personalidades límite que van a chocar si o si, en un falso documental donde viviremos una día (o quizás una noche) bastante tempestuosa de su día a día.. Esta emplazado en nuestros días y estas criaturas es normal que no se encuentren a gusto en un mundo que cambia a pasos agigantados. Por lo que bregar con el día a día en una casa compartida, incluso siendo un ser humano (especialmente con seres que te pueden partir el cuello como una si fuera una pajita puede ser una aventura, especialmente con ciertos tipos de personalidades.
Es un juego muy narrativo (según el número de jugadores lo narraré de una forma más tradicional o siguiendo las recomendaciones del juego). En cada escena, un jugador será el principal (teniendo el foco), con un sistema muy ligero (según el tipo de habilidad hay que sacar 5-6 en un pool de d6s), por lo que es ideal para novatos o simplemente para gente que se quiera reir del humor negro que destila el juego. En caso de que haya menores, reduciremos un poco el «nivel» pero en general es más que invitado el humor negro junto a la inocencia absurda vista en la serie.
Electric Bastionland: La maqueta fallida

Into the Odd
L de 22:00 a 1:30
Participantes: 2 a 5
Organiza: (RolerodelaMancha)
El juego utiliza el sistema Into the ODD, un sistema OSR que busca la sencillez y la narración, que permite un énfasis en que cada combate es peligroso, pero permite que los personajes utilicen la narrativa para “molarse”.
Nos encontramos con la inmensa ciudad de Bastión donde los personajes viven. Un lugar donde todo es posible, extrañas criaturas conviven con los más absurdos personajes (pensad en Megacity de Juez Dredd), que sirve como núcleo de la ambientación y que haremos vida «normal» allí. Las profundidades de Bastión, son un lugar mortal que oculta muchos secretos valiosos (pero con un alto coste) que deberemos explorar para adquirir sus riquezas. Y unos alrededores decadentes y desérticos llamados el Estado Profundo donde pequeñas aldeas y ciudades malviven mientras Bastión crece. Nosotros somos gente caída en desgracia, tenemos una fuerte deuda que va aumentando con el tiempo y que se multiplica según nuestros personajes van pereciendo y añadiéndose personas a nuestro grupo. Para poder pagarla lo antes posible nos dedicaremos a ser mercenarios y ante todo, expedicionarios de las profundidades de Bastion. Sobrevivir será difícil, pero con un poco de perspicacia, suerte y un buen uso del dinero que ganemos tendremos más opciones de mantenernos con vida para ese futuro «brillante» cuando terminemos de pagar nuestra deuda conjunta y podamos ir a expediciones por nuestra propia iniciativa.
Nuestros personajes han sido contratados por un extraño hombrecillo con cierta fama en el barrio bohemio con la promesa de una buena recompensa por internarse en el sumidero de basura del sector universitario. Su antiguo mentor falleció y los caprichosos destinatarios de su herencia, lanzaron por el sumidero todos los inventos defectuosos que tenía en su gran almacén. Hay una extraña herramienta que permite tocar música que son inversas a la situación que toca. El contratante parece estar dispuesto a arreglarla… Es un trabajo sucio y sencillo ¿Qué podría salir mal? En efecto… Todo.
No hay elementos especialmente agresivos en este módulo, pero hablaremos un poco previo a partida sobre que no queremos ver en ella.