Pues hace un tiempo me pille Asombrosos Relatos Detectivescos, que estaba muy rebajado por la llegada del libro conjunto que reúne ese libro y el que nos ocupa ahora. Aunque no todos tienen la misma calidad, en general son módulos divertidos, pero claro, el libro que faltaba para complementar estaba descatalogado y no iba a comprar un libro con módulos repetidos, a expensas de venderselo o intercambiarlo con alguien, y como era algo que no me corría prisa lo deje pasar…
Pues bien, tras deambular por Barcelona, fui a Gigamesh y entre sus libros de ocasión, me lo encontré, la verdad es que iba por libros más raros, pero conociendo que el rastro es marca de calidad, pues decidí comprarlo. Ahora tras leerlo durante las noches (un módulo y capitulo rolero cada noche me ayuda a dormir), puedo hacer la reseña. Aunque que conste que la versión pulp de los mitos puede llegar a cansarme, por lo que no tenía muchas esperanzas… Pues bien me equivoque ¿Que nos ofrece esta pequeña recopilación de módulos? Para responder a esa pregunta empiezo a reseñar…

Hablemos del continente, nos encontramos con un libro tamaño A4 en tapa blanda con material de buena calidad (el glosor del papel da gusto), con una portada a color y un interior en blanco y negro (marca de la casa del Rastro). Maquetación elegante y sencilla, con una letra tamaño medio-pequeño permite una buena lectura. En cuanto a corrección en una lectura rápida no he encontrado erratas de gravedad.
En cuanto a la ilustración, en este caso un solo autor hace toda la ilustración y eso se nota mucho cuando quieres mantener cierta ambientación. En general nos encontramos retratos, algún lugar ilustrado y algunos monstruos, está muy bien y son muy detalladas. Jugando mucho con la capacidad del blanco y negro para ofrecer una ambientación sombría (aunque quizás en este caso habría estado bien una utilización de 3 tintas, por tener un aire más pulp, pero bueno). Por mi parte estoy contento con lo que he visto.

Pero hablemos del contenido que es lo que nos interesa. En este caso no se va con preambulos, esta recopilación de módulos no tiene un enlace común, excepto quizás que hay un fuerte componente pulp y componente místico, que aunan a los relatos, que cada cual va por su lado. Lo que permite tener una partida al menos para cada grupo de jugadores. Sea en una isla perdida donde los personajes han ido tras un naufragio, sea en Shangai de los años 30 en las cercanías del cambio del gobierno de la misma, en un universo donde los héroes pulp ofrecen su justicia callejera o en el más que tétrico experimento que nos ofrece la visión de otra dimensión.
Los módulos tienen la estructura típica de los módulos típicos del rastro. Por lo que los lectores y seguidores de esta línea se encontrarán con comodidad. Como ya he comentado los módulos son diferentes entre sí y habrá gustos para todo, si bien creo que dos de ellos son especialmente potentes y uno de ellos creo que se enmarca en la corriente purista y queda un poco alejado del tono pulp del resto. Pero bueno, luego tiene el combate final y vuelven las aguas a su cauce.
Ahora os haré un resumen de estos módulos. Intentaré no hacer demasiados SPOILERS, pero tenedlo en cuenta.
Los devoradores en la niebla: Los personajes acaban de naufragar en una isla en apariencia desierta, y deben sobrevivir y buscar el modo de contactar con alguien. Pero pronto descubren que ha habido muchos más casos de naufragio y accidentes alrededor de la isla… Y las pisadas que se encuentran no parecen del todo humanas.
Balas de Shangai: Los personajes reciben la petición de ayuda de un misionero desaparecido. Parece que tiene algo en su posesión, algo realmente peligroso relacionado con los mitos. Pronto todas las bandas y grupos de Shangai buscan esta «arma»sin pensar en las consecuencias que un uso reiterado pueden provocar.
La muerte ríe la última: En un universo aún más pulp si cabe, nos encontramos que ha habido un asesinato de un filántropo millonario Addion Bright, todo el mundo lo conocía y quería tras dar un vuelco a su mentalidad tras un accidente. Pero parece que hay algo más en este incidente, quizás algo relacionado con el Penitente, una especie de héroe pulp callejero que ayuda a la policía utilizando un polvo que muestra los peores temores de sus rivales (¿Alguien dijo Sandman? No hablo del personaje de Gaiman, por cierto).
La dimensión Y: Nos encontramos con el módulo más purista de todos los anteriormente mencionados, el invento del físico Polton Williams según sus propias palabras permite ver una dimensión que es repositorio de todas las memorias de la humanidad. Pero su prueba ha salido mal y los asistentes sufren unas alucinaciones cada vez más fuertes, especialmente si duermen, pronto empezarán a dudar de que es en realidad la dimensión Y.

Para finalizar tenemos las ayudas de las diferentes partidas. También hay que tener en cuenta que tanto Los devoradores de la niebla como La dimensión Y, son partidas excelentes para convenciones o como one shot. El resto es más fácil de compaginar. Con esto termina el libro ¿Que me ha parecido?
Este tipo de recopilaciones me suele gustar más cuando tienen un punto en común, más parece que han sido recogidos 4 módulos al azar y le han puesto un título… ¿Eso significa que sean malos? No, por supuesto. Son módulos divertidos y algunos especialmente espeluznantes, bien llevados, con guiños al comic pulp de los años 50 y a las películas de serie Z, pero de forma agradable.
Están bien escritos, algo ya normal en el rastro, bien hilvanados y mantienen la atención. Eso si, en algunos casos son muy pulp, eso significa que va a haber enfrentamientos, lo cual significa mucho desgaste de los personajes y una dificultad añadida para que sobrevivan hasta el final de la partida (Los devoradores de la niebla es una trituradora de personajes como al director le de por ponerse sádico, por ejemplo).
Aunque tengo dos aventuras preferidas, en general todas me han gustado porque tienen conceptos divertidos como los heroes pulp o entrar en el ambiente de una ciudad decadente con un juego de grupos enfrentados por lo que no puedes fiarte de nadie y hacer alianzas que terminarás rompiendo por tu bien.
En cuanto a calidad precio, en su precio original era alto para lo que se nos ofrecía, pero claro, ahora de segunda mano y sin ser un libro de culto es normal que puedas comprartelo de forma asequible, si es el caso creo que merece la pena. Por mi parte va a la colección del rastro a expensas de jornadas donde poder sacarlo a pasear.
Espero que os haya resultado interesante la reseña y que vuestras investigaciones arcanas no os exploten en las narices.
Se agradece esta otra visión de alguien experimentado sobre los módulos del rastro, que como ya te he comentado otras veces, me encantan. Espero que no cejes en el empeño. Mil gracias.
Me gustaMe gusta
Una lastima que no siguieran con la línea o trajeran el rey de amarillo (campañaza, que no es de los mitos, pero con el espíritu de los mitos, obviamente, al fin al cabo el autor en el que se basa fue uno de los precedentes de Lovecraft)
Me gustaMe gusta