Al principio pensé en sacarlo junto a Cat´s Dream, al ser también un solitario, pero francamente los artículos tan largos al final terminan despistando a la gente, especialmente si son de dos juegos diferentes… Y la verdad, tanto Thousand Year Old Vampire, Cat´s Dream y este solo tienen un punto en común… que son solitarios.
Nos encontramos por tanto con todo un género que a su vez se llena de subgéneros, lo cual lo hace más atractivo, especialmente por la tendencia de los autores originales por ofrecer de forma gratuita o económica sus obras y un multitud de ambientaciones y sistemas para sustentar la idea de pasar un rato tú frente a una libreta y escribir las aventuras creadas por el sistema utilizando tu imaginación. Y Run… es especial, respecto a otros juegos que se centran en cierta narrativa con algunos apoyos para crecer según juegas. Este se centra en partidas cortas, una dificultad exacerbada para llegar al final y una truculenta historia personal que indica que quizás la «criatura» o psycho tiene bastante razón al perseguirte. Con estos antecedentes, no puedo más que empezar a reseñar…

Hablemos del continente, en este caso solo puedo hablar del pdf y aventurar sobre el físico (aunque no creo que me equivoque mucho). Nos encontramos con un libro de tamaño A5 formato zine de 35 páginas con caratula a color y un interior que mezcla fragmentos a tres colores con otros a todo color. En todo caso, incluso las partes a color que suelen ser más «molestas» tenemos una maquetación que permite una buena lectura. El inglés no es muy complicado, pero pudiendo comprarlo en castellano, pues os aconsejo esperar.
Respecto a la ilustración, se centra en fotografías retocadas y algunos dibujos pequeños que adornan las páginas. No soy muy amigo de las fotografías en los juegos de rol, pero creo que en general mantienen el ambiente, no se van por las nubes, no hay ilustraciones innecesarias o de relleno, adornan todo el juego sin que se sienta vacío (algo tiene que ver la maquetación, que es agradable sin ser cargante). Y puedo considerar que este juego cumple bien este punto.

Pero hablemos del contenido que es lo que nos interesa. La ambientación es muy básica. Hay algo persiguiéndote sin descanso, una persona o un monstruo, por muchas trabas que le pones siempre está ahí detrás tuyo, solo puedes correr, intentar mantener el aliento y aguantar hasta que comprendas que ha pasado para que esa fuerza de la naturaleza (o de la sobrenaturaleza) te persiga para asesinarte con tanto ahínco. No hay ambientación fija, desde un clásico slasher rural hasta una perturbadora pesadilla alucinatoria estilo Silent Hill, tú tienes la última palabra al respecto.
El libro comienza con un texto de ambiente que te ofrece la sensación de desasosiego que busca el juego.
El primer capítulo nos ofrece una visión general del juego. Nos encontramos con un juego solitario narrativo inspirado en el género Slasher (pero que puede cruzar otros géneros). Juegas como el superviviente de un ataque que es perseguido por algo. Tendrás que sobrevivir a 16 escenas. Tienes que buscar recopilar memorias (para saber que está pasando) y no quedarte sin aliento.
Para jugar sigues estos pasos:
- Escoge una carta para establecer el tipo de escena, el tema y la intención
- Narra la escena hasta llegar al climax.
- Decide tu enfoque para superar el desafio.
- Roba cartas de tu pila de Enfoque elegida, tantas como tu puntuación actual de Aliento.
- Escoges la carta más alta.
- Narra las consecuencias o contemplaciones.
- Actualiza las puntuaciones de aliento y memoria.
Solo necesitas para jugar una baraja de cartas, la ficha de juego y lapiz/papel
Para crear la baraja inicial se siguen estos pasos:
- Coges una baraja de poker sin jokers.
- Se sacan las figuras y el as y se barajean. Esto es el mazo de Mundus.
- Barajea las otras cartas y divide en mazos. Estos son los mazos de aproximación.
- Colócalas frente de ti estos 4 mazos, el mazo de Mundus se pone a la izquierda. Por supuesto todas bocaabajo.
- Comienzas con 4 de aliento y 0 en memorias.

El segundo capítulo nos ofrece la creación del escenario. Como he comentado se jugaran 16 escenas. Para saber que pasa debes coger una carta de Mundus, esta se convierte en tu carta de escena. La figura te indicara si es una Aparición (J), Bifurcación (Q), Revelación (K) o una Búsqueda (A). Esto también te ofrecerá una selección de temas que se deberán escoger de forma aleatoria (se supone que con un lapiz haciéndolo girar en una especie de ruleta… pero conociéndome tiraré un dado). En tanto el palo de la carta indicará las intenciones de Mundus.
Ya que hablamos de Mundus, se nos aclara que es tanto su perseguidor, como cualquier cosa que se impone en tu camino de huida, desde el escenario, personajes o tus propios miedos etc…
Posteriormente se nos ofrecen todos los tipos de figuras, con el tipo de escena con algunas preguntas para concretarla y los posibles temas. Más adelante se nos ofrecen las intenciones del Mundus, que se deberán escoger una vez más al azar en una ruleta, siempre se nos pregunta: ¿Con que intenciones se manifiesta en la escena? ¿Como puedes sobreponerte a ese obstáculo? ¿Que necesitas para resistirte a él?
Además se nos ofrecen algunas preguntas más para hacer la escena más completa:
¿Como te abruma el horror y te envuelve el miedo?
¿Dónde estás? ¿Estás sola?
¿Que perciben tus cinco sentidos?
¿Cómo se manifiesta el tema y la intención de la escena?
¿Cómo te obliga a actuar el horror?
Hay que seguir narrando hasta que se llega al climax de la escena. Lo que lleva al siguiente capítulo.

El tercer capítulo nos ofrece la resolución. Para solucionar la escena hay cuatro posibles aproximaciones: Tréboles (consigues enfrentarle usando tu mente), Corazones (consigues enfrentarle usando tus emociones o esperanzas), Picas (enfrentamiento físico) y Diamantes (Usas herramientas del entorno para conseguirlo).
Luego coges de 1 hasta tu limite, eliges cuantas (recuerda que no puedes recuperar esas cartas para siguientes tiradas). Siempre coges la mayor de ellas y según su número tendrás varios resultados:
2-5 Fallo, pierdes 1 de aliento, el Mundus te hace daño… según el palo tendrás que responder a una pregunta y tendrás unas consecuencias.
6-8, Necesitas hacer un esfuerzo extra. Puedes perder uno de aliento pero recoges una memoria. Aún así debes narrar una consecuencia como en el anterior resultado y responder a una contemplación (un resultado que solo sale con 9 o 10). O puedes no perder aliento ni ganar memorias, aún así tienes que narrar unas consecuencias más moderadas.
9-10, Éxito, Ganas una memoria y respondes a una de las contemplaciones, que son distintas según el palo.
Se nos habla sobre que representa el aliento y las memorias y como funcionan en el juego. En cualquier caso, si el aliento llega a 0 la partida acaba, el horror te atrapa y tienes que responder ¿Cual es tu último pensamiento?
El capítulo cuarto nos habla de las escenas especiales. Son 4 que aparecen en 4, 8, 12 y 16 de las cartas de escena que solo te proporcionaran el tema y la intención. Además no debes elegir cartas (o sea no hay tirada). Las escenas son: El refugio, el amuleto, el sacrificio y la conciencia. En cada una tendremos ciertos elementos fijos, responderemos a ciertas preguntas y cuando las circunstancias cambien se mueve a la siguiente escena (excepto la 16 que es el combate final). En algunos casos recuperaremos 1 punto de aliento (si lo tenemos muy bajo).

El quinto capítulo nos ofrece la confrontación. Al llegar a la escena 16 nos enfrentamos al Mundus y todo lo que ello conlleva (recordemos que con las memorias veremos la oscuridad que tenemos en nuestro interior). Para el enfrentamiento seguimos estos pasos:
- Cogemos tantas cartas como el número exacto de nuestro aliento.
- A ser posible se escogen de distintas pilas.
- Se escoge la de menor valor y se compara con tu número de memorias.
Si el resultado es menor a la memorias, eso significa una victoria… por esta vez. Pero al menos está vez sobrevives. Como siempre se responden ciertas preguntas.
Si es mayor, todo el horror surge para el último susto o llevarte a tu merecido castigo. Y respondes como aún así tenías esperanzas de sobrevivir.
En caso de empate, pues narramos como el enfrentamiento se alarga y debemos coger una carta extra y comparar de nuevo.
Para finalizar se nos proporciona una hoja que resume todo y podemos hacer el seguimiento de la partida. Y nos ofrecen descriptores extra para adornar personajes o lugares, utilizando el sistema de ruleta. Con esto termina el libro ¿Que me ha parecido?
Pues como amante del terror, el tema ya me lo tenía vendido (aunque no tanto del Slasher), pero al encontrarme con algo más enfocado al terror psicológico, pues me ha prendado. No os voy a mentir, nos encontramos con un juego donde hay muy poca ambientación y es el sistema el que crea tanto está como la historia de una forma muy narrativa y divertida. Encaja perfectamente con el tono solitario, ya que es una experiencia muy personal y nosotros ofreceremos nuestros temores en partida.
Lo que tengo que ver es como aguanta varias partidas seguidas… me temo que es un juego que hay que jugar con cierto tiempo de descanso entre las partidas. Su estructura similar, aunque la historia vaya por otros derroteros, puede que acabe haciendo bola. Aunque su mortalidad ayude a que tengas que jugarlo varias veces antes de llegar a un final satisfactorio.
La maquetación es buena, tal como pasaba con Cuentos de Animas (al ser el más cercano en cuanto a solitario y temática de terror), a veces menos es más. Eso si me resultan muy bonitas las ruletas… pero no me veo haciendo giros con el lápiz encima del libro.
En cuanto a calidad precio, pues ya el pdf apunta maneras con 11 dolares como precio, quizás algo caro. Por lo que me temo que llegará a los 15 euros en físico más o menos. Es un juego muy pequeño, pero está muy bien hecho. Aunque de comentar que se habla de que habla cambios en su versión castellana, quizás eso signifique más material. Hay que pensar en juegos tipo Follow y ver si te compensa una gran calidad aunque el precio sea ligeramente elevado. Por mi parte, me gusta lo que veo y caerá en castellano para engordar aún más mi ludoteca de juegos de terror.
Espero que os haya resultado interesante la reseña y que nunca tengáis que huir de vuestro pasado.
Que curioso esto del rol, siempre hay algo nuevo y diferente que te sorprende, aunque pienses que todo esta ya inventado. Ciertamente en varios blogs que suelo leer, empiezan a aparecer y cada vez con mas asiduidad, juegos y escenarios pensados para jugar en solitario. Incluso los juegos de tablero adoptan ya esta modalidad.
Muy interesante la reseña, no cabe duda. Gracias!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Además van a salir muchos de ellos al castellano.
Me gustaMe gusta
Me equivoque, no va a llegar ni a los 10, al menos en su crowfunding.
Me gustaMe gusta