Reseña de Serie: Primal

Una de las pocas cosas buenas para mi que ha tenido el confinamiento es que he tenido más tiempo para ver series. Particularmente no me gusta centrarme en series largas. Principalmente porque se dispersan mucho de la idea inicial (Sobrenatural, que te hicieron…) para contentar a un fandom que busca más de algo que debería haber quedado cerrado hace ya un buen tiempo. Y eso también pasa en la animación, esto se puede ver en las series manga especialmente ya que tienen  mucho más capítulos que las occidentales, con el horrible relleno (puede haber relleno regulero, pero jamás bueno, para que nos vamos a mentir) y tocando ciertos tropos que saben que venden.

Y se agradece que haya canales de adultos para animación donde se permite más manga ancha a sus autores. Vale, muchas series creen que mostrar chistes sexuales o escatológicos hacen que una serie sea adulta, con algunas me río o me gustan con ellos otros a pesar de ellos. Pero otras exploran una narrativa diferente, obras de autor que reconoces a la distancia y que tienen una impronta propia.

Pues tras un paseo por las series de animación para niños y jovenes adolescentes, Genndy Tartakovsky, el creador de series como «el laboratorio de Dexter» o «Samurai  Jack», pues se ha pasado agradablemente a las series para adultos (su paso por las películas de animación ya es más controvertido). Pues bien, aunque ya la tenía en mi visor por unas cosas u otras no la había visto hasta ahora y desde que lo he hecho, me encantaría sacar algún juego de rol de cavernícolas y pasar esta serie tan pulp ¿Merece tanto la pena? Para responder a esta pregunta empiezo a reseñar…

Primal_Serie_de_TV-291845561-large

Aunque no puedo hacer una reseña de toda la mini-serie, ya que son 10 episodios de 20 minutos y solo han salido al aire 6 de ellos. Es una serie independiente con su propia ambientación (aunque con reminiscencias de la obra de Rober E.Howard, especialmente en su protagonista y coprotagonista, nombrados por un relato suyo).

Hablemos del arte, de forma similar a lo que se nos ofreció en Clone Wars o Samuray Jack nos encontramos con dibujos angulosos de proporciones algo distorsionadas aunque más detallado de lo usual en las series de este autor. Este tipo de dibujo permite animarlo con más facilidad (una vertiente cada vez más utilizada frente a lo estático de los dibujos antiguos) y se nota que la fama de este autor le ha permitido tener más animadores detrás. En esta serie se ha alejado de la comedia (aunque algunos elementos hay) o personajes extravagantemente agradables, siendo lo normal crudos, lastimeros o brutales, al fin al cabo excepto algunas excepciones solo veremos animales salvajes.

La paleta de colores varía según las sensaciones que quiere representar, incentivando  los rojos y negros cuando hay violencia, unos colores más apagados cuando se quiere dar a entender melancolía o colores vivos para representar alegría o tranquilidad. Por supuesto por poner algunos ejemplos, estos varían dentro del mismo episodio.

img_primal_series_1

El primer encuentro de los que serán compañeros inseparables

En tanto la banda sonora es uno de los puntos fuertes de la serie, muy bien llevadas para cada momento, enfatizando lo que está pasando en escena. Usualmente la música en las series están ahí de fondo, pero en esta serie, al ser muda toma un papel protagonista. Siendo vibrante ,tranquila y melancólica o misteriosa cuando debe.

Como ya he comentado, la serie es muda. Los personajes lo más que hacen es gruñir, gritar o arrullar , incluso los que son humanoides. Quizás entre ellos tengan un lenguaje inarticulado, pero nada descifrable por el público… ¿Entonces como nos comunican lo que piensan? Fácil, con su lenguaje corporal, miradas, movimientos, expresiones faciales (especialmente en los humanoides) expresan más que un mal dialogo. Aunque comprendo que a veces se nos haga raro al no ser lo acostumbrado.

Voy a hablar de la historia y daré un resumen de los episodios con algunas opiniones sobre ellos. Evidentemente hay Spoilers, aunque los haré lo más leves posibles.

En cuanto a la historia de la serie, nos encontramos con un par de compañeros que han perdido sus familias y se juntan para sobrevivir en el día a día en una tierra primitiva y brutal. Uno de ellos es Spear, un troglodita valiente y honorable a ratos melancólico con el recuerdo de los muertos. En tanto que Fang, es una hembra de tiranosaurio, que siempre intenta mantener su superioridad, aunque poco a poco comprende lo que es la camaradería y lucharía hasta la muerte por su compañero.

EUt2TrdWkAAkbOx

Que mal rollo da este episodio, dando  de nuevo algunos toques sobrenaturales a la serie

El primer episodio no puede empezar de forma más dura, vemos la perdida de los familiares de la pareja a mano de una familia de una variante gigante de tiranosaurio, será necesario su cooperación para poder vengar a los muertos.

El segundo episodio se enfoca en la consolidación de la relación de tan dispares compañeros. Fang no está acostumbrada a tener a alguien a su lado y boicotea los esfuerzos de Spear. Pero llegará el momento que tendrán que sobrevivir juntos y se dará un paso adelante en su relación.

El tercer episodio nos encontramos en un escenario nevado, donde un grupo de mamuts dejan sin darse cuenta rezagado al mas anciano de los suyos. La pareja lo caza para sobrevivir y los mamuts vuelven en busca de venganza. Se trata de forma muy curiosa la religión de los paquidermos tratando sobre uno de sus mitos.

El cuarto episodio tiene cierto toque de terror, la pareja es perseguida por velociraptors y cuando parece que los van a acorralar, estos huyen al ver una luna roja. Pronto llegaran a una región de humanoides que se ocultan en el suelo, asustados ante los peligros que hay en la noche. Y encontrarán una particular simbiosis entre grandes depredadores.

El quinto episodio nos muestra que los inicios de la civilización son igual de brutales que la naturaleza. Cuando la pareja descansa en un lago oculto son secuestrados por un grupo de simios inteligentes para un peligroso ritual.

El sexto episodio es sin duda el más angustioso. Una familia de Diplodocus pasta con tranquilidad al lado de un lago, pero uno de ellos es mordido por un hadrosaurio infectado con una perniciosa enfermedad que lo vuelve loco y muy violento. La pareja deberá escapar a su furia desbocada. El tratamiento de la enfermedad y la posterior huida es agobiante, donde la pareja que tan bien se han enfrentado a otros peligros solo pueden huir ante esta fuerza de la naturaleza.

Primalprimatehumanoids

Aunque hay muchos «villanos», en esta serie la mayoría lo hace para comer, en este episodio nos demuestran que una sociedad más «civilizada» no tiene por que ser mejor.

Hasta que haya nuevos episodios solo puedo hablaros de estos ¿Que me ha parecido?

Pues una agradable sorpresa, aunque obras precedentes como Clone Wars o todo Samurai Jack daba buena cuenta de lo que podíamos esperar. Buen ritmo, buena animación y una forma inteligente de contar una historia. No creo que haya ninguna pega que se haya cogido la vertiente más pulp (y divertida) de las historias de cavernícolas. Y de forma similar a las historias de samurais o pistoleros, nos encontramos con un par de héroes que tienen su aventura para luego desaparecer en el horizonte. También utilizar los flashbacks para conocer la vida en familia de Fang es un buen punto.

Para los roleros, se nota que hay mucho de Robert E. Howard en esta serie, Fang es muy cercano a la figura de Conan. Alejándose del Conan de las películas por el de  los relatos donde no es un bruto descerebrado, sino un guerrero que además de ser brutal sabe cuando usar su inteligencia para conseguir una ventaja.

Será una de series que repasaré con gusto más adelante, al igual que hice en su momento con Samurai Jack (sobre todo esa 5 temporada, donde el personaje ha crecido junto a sus antiguos seguidores, ofreciendo un show más adulto).Deseando saber como será el final de esta serie y cruzando los dedos para que sea un producto redondo.

Espero que os haya resultado útil esta reseña y dejaros llevar por el lado más salvaje.

 

 

 

 

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s