Cuando los autores de la Llamada decidieron convertir su juego de fantasía/oscura donde los personajes tenían aventuras en los mundos oníricos de Lovecraft a un juego de investigación con partes de acción ambientada en los años 20 y la gran cantidad de relatos relacionados con los mitos de Cthulhu, crearon un género propio dentro de los juegos de rol. Ojo, antes ya había módulos incluso dentro de la fantasía épica que tocaban temas siniestros y/o terroríficos, pero ninguno enfatizaba la caída en desgracia (con sus mecánicas de cordura)del personaje ni había una posibilidad muy cierta de que los jugadores acabasen fracasando el escenario.
Yo por mi parte, tuve mi flechazo con Lovecraft desde mi adolescencia y tengo practicamente toda su obra en prosa (algunas colaboraciones se me han escapado). Y durante un tiempo corto fui master de la Llamada, pero no cuajo en mi grupo, porque les tiraba más la fantasía y la acción. Ese «romance» se ha enfriado, aunque destaco algunos relatos suyos como imprescindibles. Y con la Llamada, me pasa algo parecido. Quizás le cogí algo de manía al d100 (ahora me voy quitando), de las historias con combates por la cara o quedarse bloqueados en ciertos módulos por falta de pistas en los módulos más clásicos. Y como mi bolsillo era por entonces incluso más exiguo que ahora, pues me quede en esa idea de que no era para mí
Pero conocí el Rastro de Cthulhu y avivo esa llama, su sistema de pistas y la calidad y diversidad de sus módulos provoco que me interesase de nuevo por la Llamada. Me interese por módulos «buenos» de La Llamada y reconocí porque le gustaba a tanta gente. Aunque seguirá sin ser mi juego de rol de terror de cabecera, muchas de sus campañas y módulos destilan calidad por todos lados.
Y esto me lleva al libro que voy a reseñar hoy. Una colección de módulos ambientados en la actualidad que nos ofrecen distintas historias no relacionadas (algunas mortales de necesidad y la mayoría autoconclusivas). Gracias a Hill Press lo tenemos en castellano y me metí de cabeza en su pre-venta (siendo la última compra de este mes). Este producto ha sido premiado y tiene el favor de una parte de la afición de los amantes de nuestra sepia favorita. Pero ¿Su fama es merecida?¿Merece la pena comprarlo? Para responder a estas preguntas empiezo a reseñar…
Hablemos del continente, en el caso del libro físico por ahora solo puedo aclarar lo que dice la editorial, que será un libro en tapa dura tamaño a4 de 140 páginas, una portada a color y un interior en blanco y negro. La letra es pequeña, pero la maqueta ayuda a la lectura. En cuanto a corrección, por ahora no he visto ninguna errata de gravedad en una primera lectura rápida.
En cuanto a las ilustraciones, tenemos tres autores de estilos diferentes, pero de bastante calidad. Si bien no suele gustarme que haya muy diferentes estilos, tampoco llegan a desentonar demasiado. En el libro nos encontramos con retratos de todos los personajes principales (ayuda bastante en la descripción de ellos), mapas bastante detallados para localizarnos durante la partida y algunas escenas de partida, ojo al contrario que otros títulos de los mitos, nos encontramos con escenas muy crudas y orgánicas, más acordes a Kult. Por lo general me han gustado bastante y ambientan bien los respectivos módulos.
Las nuevas tecnologías permiten conseguir pistas que de otra forma no tendríamos
Pero hablemos del contenido que es lo que nos interesa. Estos módulos a pesar de tener historias muy diferentes, tienen algunos elementos en común. Ocurren más o menos en la actualidad y están ambientados en Estados Unidos. Comprensiblemente lo que se pretendía con esto es eliminar esa sensación de lejanía que tienes cuando juegas en los años 20, para una familiaridad y «verosimilitud» que intentan la mayoría de autores de terror actuales.
Eso sería así, si fuésemos de allí, lo curioso es que proporciona cierto exotismo, aunque en este caso de los elementos más oscuros del «sueño» americano. Tratando temas como las sectas maquilladas en escisiones del cristianismo, la religión ultraconservadora que hacen alarde en las ciudades más pequeñas de la América profunda, los programas de telerealidad (en este caso de cazadores de fantasmas) y su propio mundillo con sus claroscuros, la realidad de las madres solteras, etc… Todo se contrapone con la científica policía, elementos modernos etc… que hace que destaquen aún más sus contradicciones. Lo gracioso del asunto es que como señalan los autores, se han limitado MUCHOS de los detalles reales para no tocar sensibilidades.
Cuidado con juzgar por las apariencias…
De forma similar a lo que nos encontrábamos en Mentiras Eternas, hay una amplia variedad de sectarios en este libro. Incluso con creencias terroríficas, pero que creen que es lo mejor para el común de la humanidad. Ya sabemos que el infierno esta pavimentado de buenas intenciones.
A su vez, hay que destacar la gran variedad de posibles hilos a tirar para seguir la partida. No es que vaya a llevar de la mano a los personajes, pero con un poco de trabajo y buenas ideas por su parte se puede avanzar en la partida sin demasiados problemas.Ojo, también tenemos las típicas escenas de que sino hemos pasado por x, va a terminar explotándonos algo malo en la cara tan típica de la Llamada (y que por mi parte suele chirriarme un poco).
Antes de los módulos propiamente dichos, nos encontramos con una breve presentación del libro. Además de los temas anteriormente comentados, se ofrecen agradecimientos y los objetivos del libro.
En algunos de los módulos se nos ofrecen detallados mapas
El resto del libro son los 6 módulos, cada uno de ellos de un autor diferente (lo que se nota en narración y temas), los cuales tienen una estructura similar de forma parecida a otros módulos de la llamada con algunas variaciones. Incluyendo una presentación para el guardián, cuales son los ganchos para los personajes (a veces se nos dan opciones de elección en otras se nos ofrecen solo un tipo de personajes), apartes para presentar las estadísticas de personajes y monstruos(usualmente cuando están activos en la escena presente ) o en el caso de monstruos especialmente importantes (estilo jefe final) se profundiza en su comportamiento y poderes en apartes más largos. Las diferentes escenas en las que se divide la partida, habiendo sub-escenas según el comportamiento, fracasos, éxitos o las elecciones de los personajes para seguir la investigación. Todo esto llevará a un clímax (usualmente un enfrentamiento con muchas posibilidades de terminar mal si no se ha investigado apropiadamente), al final tendremos posibles finales según el grado de éxito de los personajes y recompensas o perdidas de cordura según los hitos que se hayan conseguido.
Ahora os ofreceré un pequeño resumen muy por encima de cada módulo con algunas apreciaciones, intentaré no hacer muchos spoilers, pero por si acaso SPOILERS.
«Mariquita, Mariquita, vuela lejos de casa»: Esta aventura en particular me ha retraído a otra que leí en un compendio de módulos del Rastro de Cthulhu, lo que me ha quitado la sensación de sorpresa. Por supuesto termina yendo por otros derroteros y hay muchas diferencias, pero el concepto es el mismo. En este caso, nos enfrentamos a un secuestro de una niña en un centro comercial después de que su madre fuese atacada, dejando atrás la mochila de la pequeña en forma de mariquita. Lo malo es que en esa mochila estaba su medicina, que sin tenerla acabará muriendo en una semana. Todo se enreda ante los peculiares padres y su congregación religiosa. Y si hay posibles consecuencias catastróficas si los jugadores hacen malas elecciones.
«No me olvides»: Como el mismo título hace ver, nos encontramos con un módulo donde los personajes empiezan con lagunas en la memoria.Y deberán investigar paso por paso que ha ocurrido desde su accidente en la carretera. Este modulo podría funcionar con personajes predefinidos (pertenecientes a un programa estilo «cazadores de fantasmas») o de la campaña. Eso si, para que la aventura ocurra, pues van a pasar ciertas cosas si o si. Lo que suele molestar a cierto tipo de jugadores («mi personaje jamás haría eso»»Habría luchado hasta morir» etc…), si es el caso, te dan algunas ayudas al respecto, pero si tienes jugadores especialmente cabezones o quejicas, elige otro módulo. Otra pega es la elección del elemento de los mitos, el cual no es normal encontrar en Estados Unidos, pero es uno que me gusta especialmente.
«Raíces»: La desaparición de la hija adoptiva de una familia amiga, hace que los personajes se pongan en marcha. La muchacha en cuestión está cerca de cumplir los 18 y por lo tanto la policía se desentenderá del asunto, por lo que los personajes es su única oportunidad de descubrir que ha pasado.Esta historia toca uno de los temas favoritas de Lovecraft, el linaje y uno de las entidades de los mitos, que en cuanto vean el escenario se olerán la tostada (no, no es un pueblo costero). También puede acabar con una ensalada de tiros o convirtiéndose en la aventura final de los personajes si escogen cierto tipo de acciones. Tenedlo en cuenta.
«El infierno en Texas»: Una historia de casa encantada ambientada de manera magistral en la costumbre de las comunidades religiosas de crear casas infernales para moralizar a la comunidad (usualmente en valores bastante retrogrados). Es cortita, con personajes bien definidos y un escenario inquietante. Muy conseguida.
«La temporada nocturna»: Esta es una aventura que nos ofrece una visión de lo hermoso, loco y peligroso que puede ser lo relacionado con las tierras del sueño. Además de ofrecer un montón de referencias a la cultura de series Sci Fi en USA. Y como me suele pasar en todo es tipo de aventuras relacionadas con las tierras, pues me descolocan, es como mezclar el chocolate y el beicon, seguro que habrá gente que le guste, pero prefiero tomarlos por separado, gracias.
«Encuentros intimo»: Una inquietante aventura relacionada con los peligros de las redes sociales, especialmente cuando los mitos se mezclan con ella.Donde los personajes tendrán que encontrar a un peligroso asesino en serie conocido por extraer la grasa de sus victimas. Además ofrece un divertido enemigo que pondrá en dificultades a los personajes de muchas formas. Aunque como queja particular, el combate final puede llegar a lo absurdo (a pesar de lo peligroso y terrible del poder del monstruo) por la forma de derrotarlo, en fin, que puede dar a que los jugadores rompan el tono de la aventura y empiecen a hacer el cafre imitando a los cortos de Charlot. A parte de ese punto, una aventura muy entretenida.
Los mitos aparecen en las aventuras, a veces de forma repugnante.
Antes de finalizar la reseña, tengo que anotar la buena idea de tener en el pdf todos los descargables de cada una de las aventuras por separado, para no tener que andar «recortandolas» del libro o ir a la página oficial de la editorial para hacer las descargas pertinentes. Con esto termino ¿Que me ha parecido?
Siempre se agradecen aventuras predefinidas, especialmente si son de esta calidad. Son lo suficientemente diversas como para no sentir que te estas repitiendo y muy bien escritas. Cada una de ellas te dura entre 1 a 2 tardes y podrían unirse (en general) a la campaña propia de los mitos, eso si, tendrás que hacer cambios si quieres meterlas en una campaña clásica (quitándole parte de su encanto).
Pero lo que me gusta principalmente es que con unos poquitos cambios (practicamente los monstruos y dioses de los mitos) se podría utilizar en juegos como Kult o Fear Itself/esoterroristas. Por supuesto habría que trabajar un poco con lo del sistema, pero algunas de las criaturas de los mencionados, encajan a la perfección en el modo de comportarse de las criaturas de los mitos.
Eso si, he encontrado una pega , el precio. Si, el libro es caro, 140 páginas en blanco y negro por mucho que tenga tapa dura es caro por 30 euros, y si originalmente tendría una fina capa de oro que revender, porque por 40 dolares, hasta la novia de Barbazul me parece comparativamente más barato. Ya entramos en la discusión de que la calidad se paga etc… Pero libros del doble de páginas con una calidad enorme se cobran por ese precio y a color.
Fuera de la pataleta final, estoy muy contento con respecto a estas aventuras y como dije antes, quizás las utilice con la Llamada o utilice otras ambientaciones, sea como sea se ha ganado un lugar en mi ludoteca junto a otras compilaciones de módulos de calidad.
Un comentario