Artículo de opinión: Una «wishlist» de 10 juegos que me gustaría ver en castellano

Como quiero volver poco a poco al ritmo del blog (aunque puede que mantenga un ritmo de un artículo semanal), quiero introducir algunos artículos de opinión sobre ciertos temas, como en este caso la inevitable sensación de amontonamiento de juegos de rol.

Nunca me he considerado un jugador de un solo juego. No puedo hacer una campaña tras otra de la misma ambientación y tengo necesidad de cambio continuo. 6 partidas a una ambientación cerrando flecos, una partida a un juego one-shot o ligero para distendir y vuelta a otra ambientación para otra pequeña campaña es lo que a mi me gusta. ¿Y quien me lo va a reprochar? Tenemos un montón de géneros, dentro de ellos subgéneros y vueltas de tuercas dentro de los mismos. Un tema y decenas de enfoques, sistemas hasta el hartazgo evocando cierto tipo de sensaciones. Y… Me gustaría probar los más posibles.

Cuando quiero relajarme leo un juego de rol y planteo en mi cabeza la nueva aventura, la nueva escena rompedora, pienso en el personaje más munchkin posible (al fin al cabo, mis primeros juegos eran muy de combar o de buscar el personaje perfecto, digamos que mantengo manías) o simplemente disfruto con la lectura de algunas campañas o libros tan bien escritos que da gusto su lectura.

Soy un coleccionista de rol, lo confieso. En estos 5 años, en los que he empezado con «seriedad» a comprar rol, he amasado una ludoteca suficientemente extensa como para decir que no compro más y tener rol para toda mi vida. Entre juegos pequeños y grandes, con muy diferentes temáticas (aunque algunas me faltan, ya ando buscando que juegos pueden ocupar ese hueco). Pero como coleccionista y seguidor ferviente de los juegos de rol, siempre quedan algunas espinitas en el costado. Especialmente juegos en idiomas extranjeros y concretando más los que no están en inglés (aunque tengo cierta curiosidad por los juegos en italiano y en portugués, lenguas hermanas del castellano y países vecinos desconocidos en nuestra afición salvo por algún juego que llega a nuestro radar después de haber sido reconocido en otros países).

Y hoy quiero hablaros de eso, de una pequeña lista de los libros que me encantaría ver en castellano (aunque algunos ya los tengo en inglés). Evidentemente no están todos, pero quería poner algo . Está lista no va por orden de importancia. Si saliesen en castellano al mismo tiempo no tendría un orden de compra (bueno, quizás los que no tengo en físico en inglés primero). Aunque espero que está lista os plantee la cuestión ¿Qué libros me gustaría tener en mis manos a pesar de que mi estantería va a romperse como siga metiendo más libros en ella?

71gHWx53qOL

  1. The book of Unremetting Horror, Esoterrorist 2 edición y Fear Itself.

Ya con la primera elección hago una pequeña trama. Si, son tres libros, pero los considero parte de un mismo conjunto de juego. El bestiario The book of Unremetting Horror se sentiría cojo sin alguno de los otros dos, mientras que Esoterrorist y Fear Itself son dos puntos de vista de una misma ambientación. Es más, se podría hacer una partida de Esoterrorist con los horrores que han sufrido unos pobres jugadores de Fear Itself, mientras que podrían llegar como el séptimo de caballería los de la Orden Ordo Veratis para salvar a unos desgraciados del Fear Itself.

Estos libros ya los he reseñado en el blog, ambientados en un universo parecido al nuestro con una gran diferencia, hay una membrana que protege nuestra realidad contra entidades extraplanares hostiles, y unos terroristas buscan destruirla por sus propios motivos (desde venganza a poder) para poder abrir un boquete para que entren  las entidades del otro lado. Mientras que en Esoterrorist somos agentes de una orden benevola que protege al mundo, en Fear Itself eres un desgraciado a nivel suelo que le toca enfrentarse a las cosas que llegan del otro lado.

Y sí, se que Esoterrorist (al menos) va a salir por parte de una editorial española (eso si, sigo diciendo que cambiarle el nombre por Terroristas Arcanos hace que pierda gancho).

118784

2. Golden Sky Stories

Uno de esos juegos de nicho dentro de nicho. Sí, un juego que busca sensaciones parecidas a las que nos encontraríamos en películas del estudio Ghibli como Totoro o Kitty la aprendiz de bruja. En un pequeño pueblo de montaña vivimos aventuras del día a día interpretando a animales cambiaformas (algo típico de la mitología japonesa) aunque en este caso ayudando a los vecinos. Este juego japones tiene la particularidad de tener varios suplementos (algo bastante raro en sus juegos) donde ampliamos las opciones de personajes a interpretar. Y si es tan adorable/ñoño, pero es un juego que con la mentalidad indicada te lo pasas muy bien.

353fd236915834a859c75cc9e2baed51_original

3. Shinobigami

Otro juego japones enfocado a partidas de una sola sesión. En el interpretamos a ninjas de distintas escuelas enfrentados entre sí. El juego está dividido en varias etapas que se siguen antes de llegar a los enfrentamientos. Por que sí, este es un juego competitivo, pero que busca el drama como motor, proporcionando puntos por las relaciones precedentes a ese combate (un amor que resulta ser tu enemigo mortal, enemigos que tienen un objetivo común, etc…). Uno de esos juegos curiosos que espero hincar el diente en castellano.

fc39fb19b3af9bcb6dc1f66e58a872f7_original

4. Monster Hunter Club

Este caso es un poco particular ya que todavía no ha salido ni en pdf ni en en inglés.Une las diferentes series sobre niños aventureros y une Savage Worlds. Si, este juego busca obtener sensaciones parecidas a los goonies, pero con un enfoque a la acción salvaje para enfrentarse a monstruos clásicos. El sistema es el Savage Worlds, que a mi me gusta mucho para este tipo de ambientaciones… Puede que al final no sea para tanto, pero la verdad la premisa me encanta.

Por lo que esperaré acontecimientos (espero no llevarme un chasco como con The Goon)

81530Jrt58L._AC_SY679_

5. Monter of the week.

Este juego es uno de los considerados «clásicos» del PbtA y me resulta extraño que ninguna editorial le haya echado el ojo. La premisa es bastante divertida, somos cazadores de monstruos en la caza de infinidad de monstruosidades en campañas que se asemejan a  series tipo «monstruo de la semana». Pongamos a X Files o a Sobrenatural (antes de que se le fuera la olla a la trama principal). En su mayor parte tomaremos control de uno de los arquetipos de cazador, la mayoría mundanos (pero no por eso menos profesionales) y algunos de carácter sobrenatural. En este juego no tenemos un bestiario como tal, sino que creamos el monstruo según nuestra conveniencia para poder sorprender a los jugadores.

La premisa me gusta, el sistema me atrae y el libro encaja muy bien las piezas. Es una lastima que este libro no este en castellano.

etu

6. East Texas University

Si bien no es la ambientación más redonda de Savage Worlds, si tienen muchos puntos que me gustan. En esta ambientación interpretamos a los alumnos recién llegados a esta universidad donde pasan cosas muy raras, con una ambientación muy parecida a Buffy, eso si, todos son humanos normales, quizás más valientes que el resto, y sin un armamento brutal (bueno, es Estados Unidos, pero estamos en la universidad y está feo llevar una escopeta de paseo).

La campaña está bastante bien y hay muchas semillas de aventura muy divertidas, además de tener bastantes módulos aparte que podemos añadir a la campaña. Si eso unimos reglas para tener la sensación de un año universitario, pues me ha ganado.

63ac39ed0ff05dfe01d47af19b1a43f2_original

7. Agon

Este es un juego al que apunto estuve de apuntarme para pillarme el pdf. Y es que la premisa me gusta (aunque algunos juegos clásicos ya han tocado este tema), fantasía basada en los mitos griegos. En este caso, yendo a islas donde hay ciertos problemas y solucionarlos de forma parecida a Ulises. Además que su sistema de resolución (una tirada por escena) me resulta curioso. Habrá que ver como evoluciona y si alguien se interesa por él.

90a524b900ae7e845cd25132bf7f7bb4

8. Into the Wyrd and wild

Este suplemento cuando salio en Kickstarter me llamo la atención por su arte, el cual comparte con «Never going Home» . En este caso es un suplemento, aunque enfocado en un bestiario alternativo para bosques siniestros tiene sus propias reglas propias. En realidad, hay suficiente material como para coger un sistema de fantasía y sacar los monstruos a pasear en aventuras en exteriores. Reglas como la necesidad de controlar los suministros o la invitadora y terrible llamada del bosque están llevadas de una forma simple y divertida.

Si tuviese grupo de juego fijo en mesa me gustaría crear módulos para Clásicos del Mazmorreo utilizando este bestiario.

71Lve3tNkBL._SY355_

9. Unknown Armies

Este juego tiene un reducido de seguidores y si bien el sistema no está del todo fino (en su primera edición que es la que salio en castellano) la ambientación es puro oro. Este junto a Kult, pegaron una patada al mundillo de fantasía urbana/terror, con ambientaciones sucias y profundas homenajeando a autores más alternativos de relatos de terror/comic y líneas filosóficas propias basadas en corrientes religiosas reales.

Hace unos años hubo una tercera edición y aunque he escuchado voces críticas, me gustaría tener una versión moderna de este clasicazo, que se merece mucho más cariño del que se le ha dado.

pic1056731

10. Little fears 20 aniversario/ Monsters and other childish things

Respecto a estos juegos no tengo muchas esperanzas y no es porque no les falten atractivos, pero en estos últimos tiempos se han copado el nicho, juego con niños como protagonistas, especialmente en cuestión de aventuras de terror. Además de tener ya bastantes años. Pero hay diferencias que ayudan a distanciarse respecto a otros productos. Little Fears fue traído en forma de versión blanca, con Inocentes, vale, no es el mismo juego pero muchos de sus conceptos son similares, pero tienen una diferencia importante. Little Fears tiene una ambientación e Inocentes es genérico.

Y la ambientación de Little Fears siempre la he llamado cariñosamente «mi pequeño Kult», no es que tenga una cosmología tan rica como Kult, pero si mantiene ese aire malsano, con criaturas omnipotentes que meten sus garras en la humanidad, bueno, en la parte infantil de la humanidad, además de ofrecer una sensación de desesperanza brutal (lo más normal es que acabes devorado, secuestrado y con suerte sobrevives para no ver a los monstruos como un adolescente, aun sabiendo que siguen ahí).

En tanto Monster and other childish things me resulta muy divertido, un juego donde interpretas a un niño que tiene un monstruo como amigo… un monstruo que se comporta como un monstruo pero que intenta hacer todo lo posible para contentar al niño y se siente dolido si se le riñe. Un juego pequeño con tres ambientaciones, pero que resulta peculiar incluso ahora con tantas opciones de juego.

Notas finales

Como ya comente hay muchos más juegos que me gustaría tener entre las manos, desde los pequeños juegos Ezine, que si bien hay muchos que te quedas con sensación de que se podía haber hecho mucho más o estar incompletos  hay auténticas joyas, juegos de otros idiomas que el omnipresente inglés o nuevas ediciones de clásicos de los que por desgracia no tiene una masa crítica de seguidores. Muchos hablan de que llegaremos a un punto de no retorno con una amplia oferta que no podremos abarcar o que ya esta todo inventado, lo primero creo que sucede lo mismo que los videojuegos o juegos de mesa, te proporcionan muchas horas de ocio y luego terminas olvidándolos a cambio de encontrar la siguiente novedad que te llama o la nostalgia para desempolvar el otro, ya es cuestión de que digas ya no compro más o elijas con cuidado tus compras para no saturarte. Respeto a la innovación en juegos, que queréis que os diga, seguimos ciertos autores, ciertas series y repetimos esquemas en muchos juegos, pero como hay tanta variedad de autores terminamos encontrando cosas rarunas o canalladas que se salen del camino marcado (lo que siempre es de agradecer) a pesar de que el gran público quiere algo «diferente» pero siguiendo ciertas ambientaciones o sistemas. Y por mi parte lo agradezco mucho.

Espero que os haya resultado interesante el artículo y que sigáis leyendo el blog. Gracias.

 

 

 

11 comentarios

    1. Hay que mirar a los títulos alternativos. Habiendo tantos autores y géneros dentro del terror, obcecarse con los mitos me mata… Aunque «recientes» (desde hace unos pocos años para aca) si que hay títulos curiosos de terror.

      Me gusta

  1. Unknown Armies es un sueño húmedo al que me sumo, además de Into the Wyrd (aunque yo le tengo más ganas a Never Going Home). ETU veo complicado que salga salvo adaptación a SWADE, y lo de Monster Hunter’s Club hace tiempo que dejó de tener gracia como chiste. Yo no sé si lo llegaremos a ver algún día.

    Me gusta

    1. Never Going Home es otro rollo aunque sea el mismo ilustrador, por lo que no pasa nada si lo tienes en la ludoteca. ETU estaría guay que le dieran un lavado de cara, una nueva campaña etc… pero vamos, yo con la edición americana estoy contento pero si saliese en castellano quizás vendiese los libros (quedandome con la caja y las cositas guays XD). Y nunca digas nunca jamás con Monster Hunter Club, piensa que yo he esperado 5 años para que me llegue un juego de pc XD. Y si, tenía que haberse dado prisa para que no se «saturase» el tema de los niños como protas…

      Le gusta a 1 persona

      1. De ETU está en ciernes esa campaña de Study Abroad para estudiar para el extranjero que saldrá ya para SWADE, claro. A ver si HT se anima para entonces. No parece probable, pero bueno…

        Me gusta

  2. Menos las japonesadas, me gusta todo. Aunque lo que más es lo de Savage y el «Into the Wyrd and wild». Ojalá alguna editorial española les eche el guante.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s