Una vez más he hecho el viaje de cuatro horas que separa mi pueblo del centro de Castilla la Mancha hasta las lejanas e indomitas tierras de Mollina, esta vez para participar en las jornadas de Rolea, que no por ser más “pequeñas” que su hermana mayor, TdN, no significa que ni mucho menos sea peor (al contrario la familiaridad permite que haya muchos menos problemas).
Este año ha habido un cambio importante, permitiendo un aumento de franjas de juego hasta el domingo noche, por lo que estás tanto tiempo como en las TDN, pero sin calor (arena) y sin piscina (cal)
El alojamiento ha estado bien, pese a un problemilla con la calefacción que debería haber solucionado, ya que mi garganta se está resistiendo y creo que tengo principio de costipado. la comida del Ceulaj ha mejorado a ojos vista, platos mucho más sabrosos, más variados (muchas verduritas, eso es bueno) y como el anterior año ha habido dos tiendas que han ofrecido productos roleros variados para quien quisiese tener una compra de última hora (este año me he vuelto un poco loco y me he gastado una pasta en dos cosillas que espero reseñar en breves).
Pero hablemos de las partidas en sí. Este año me he centrado en propuestas alternativas , quizás en exceso. Eso sí, practicamente he ido como embajador de Hill Press para mostrar dos de sus juegos, uno que en enero estará en físico y otro que está a punto de empezar en verkami.
Academia T.I.T.Á.N. – Un primer curso lleno de sorpresas
La primera partida fue de un PbtA que se puede encontrar gratuito en la página de su autor, la verdad me apetecía probar por la premisa tan cercana a Evangelion sin la parte más deprimente del mismo. En este caso vivíamos un año de academia de los 4 necesarios para terminar una campaña (aunque nos dijo el master que nos dimos prisa y pudimos llegar hasta el final, lo normal es que se quede el año a medias en las jornadas). Como Sinopsis, nuestro mundo medieval-futurista está a punto de colapsar con una realidad donde un planeta de fuerte carácter comunista tiene una tecnología ambivalente. En nuestro caso para defendernos utilizamos una especie de robots gigantes centauro-caballero como fuerza especial de ataque. Quizás con un tono muy burlón con decenas de enfrentamientos entre el grupo, conseguimos a pesar de todo hacer una historia coherente y con sus momentos de amistad y drama. La verdad es que resulta un juego muy curioso.
Hotel Kariforunia
La partida de la franja de la noche del jueves fue una de investigación ambientadoa en la costa de Japón donde una miko (mi personaje) junto a un grupo heterogéneo de personas debían enfrentarse a un misterio en un hotel extraño para poder salir vivos de allí. Sí bien la partida tardo en arrancar (también puede que por el cansancio de la llegada a las jornadas) al final resulto bastante entretenida y con un enfoque a la investigación que siempre agradezco. Aunque siendo la más «floja» de las partidas que jugue, en el fondo la disfrute bastante. Además pude probar el nuevo sistema de mundo de tinieblas y ciertamente me gusta más que el antiguo.
La última batalla de la Hermandad de la Flor de Cerezo
Con la inminente salida del crowfunding de este juego de acción feudal fantástico anime, no pude más que interesarme por la nueva partida por lo que me apunte de cabeza y tuve mucha suerte de conseguir plaza la verdad. Sin duda mantengo mis opiniones respecto a este juego y la trama junto a los jugadores que estuvimos en la mesa consiguió convertirse en una aventura de acción agónica, venganza más visceral y en mi caso, redención. La huida con los civiles del clan kashiwagi dio momentos de tensión (el momento de aguantar la carga de la caballería o la llegada del dios de la guerra fueron tremendos) pero también momentos muy heróicos (mi monje se cargo a dos robots de guerra y se enfrentó al dios de la guerra, una criatura de dimensiones titánicas junto a su fiel compañero, nuestro general que por desgracia tuvo un final triste). Una partida para no olvidar y para bien, por supuesto.
Una prueba de valor en la casa encantada
Esta partida le tengo especial cariño, principalmente porque casi era considerada una mala broma. Una partida sin violencia, terror o ciencia ficción enmedio que resulto (espero) muy divertida y memorable. Los Henge se metieron mucho en su papel de ayudar a los niños en su prueba de valor y conocieron a unos Yokais menos malos de como los pintan. Divertida y entrañable dio para muchos momentos de risas, especialmente en el plan final para asustar a los adolescentes que habían ido a asustar a los niños en el interior de la casa. El sistema fue especialmente bien y creo que potencio mucho lo que debía potenciar, que los personajes fuesen divertidos y adorables.
Kids on Bikes: Un pueblo de grandes sonrisas
Esta partida fue mi espinita clavada, ya que entre tanto folio se me traspapelo la partida y tuve que sacar una partida ya hecha aunque enfocada a un espíritu similar al que ofrece el juego (pero por desgracia se resintió el aura sandbox que tiene el sistema). En este caso los niños debían recuperar la cámara de uno de ellos de su colegio por la noche y por supuesto, eso solo podía ir a peor. Hubo momento de tensión (bastantes) algunos de risa (sobretodo en la creacion de los personajes con sus enlaces) y pudieron llegar a un final feliz sin demasiados daños recibidos (aunque sin duda con un buen susto en el cuerpo). En general, creo que salio bastante bien y el sistema a pesar de ser sencillo fue llevado perfectamente por lo jugadores.
Ecos disonantes: Fe
Está fue la primera de las dos partidas que tuve de Ecos disonantes, usualmente intento no apuntarme dos veces al mismo juego, pero al ritmo que volaron las plazas de los juegos que me gustaban Ecos se convirtieron en un valor seguro. Su sistema minimalista pero con un enfoque en la retrospectiva y en realizar cierto tipo de acciones para hablar de como es el personaje permitio crear historias muy curiosas. En este caso interpretamos un grupo de sacerdotes (o similares) de diferentes religiones en la lucha contra el mal, demonios de todo tipo que en este caso convirtieron un caso de atracción de un muchacho por una secta particularmente peligrosa (y desgraciadamente real) a un enfrentarmiento por la humanidad. De la que únicamente mi inmortal sacerdote Vudú sobrevivió (aunque perdiendo su inmortalidad en el camino).
Never Knows Best
La partida que más disfrute como máster, también la más surrealista y «ánime» con personajes jugadores de lo más variopinto (los jugadores también fueron de lo más diverso, apuntándose a la partida por diferentes acercamientos (desde que le gustaba la serie, probar el sistema o la simple falta de otras partidas). Todos ellos con un único hilo en común la música y lo bien que suenan juntos intentando ir a un concierto a pesar de que el orden constituido en esta isla-centro comercial dominada por un megalómano hombre de negocios no permite más que un tipo de música. Disfrute especialmente de las escenas de colegueo y de la batalla final con un robot tan estravagante como peligroso, donde los personajes sacaron a relucir su poder interior. Allí recibí el mayor halago a una partida de PbtA, que salio una partida para campaña y que es una lastima no seguir con esos mismos personajes.
Un año tranquilo
Está fue mi última partida como «master» aunque teniendo en cuenta el juego, posiblemente mi papel es más como organizador que master. En esta partida tuve unos jugadores bastante proactivos (y doy gracias que uno de ellos era bastante buen dibujante) por lo que tuvimos una animada comunidad que le paso de todo en este año tranquilo, para luego terminar desapareciendo en invierno al no poder preparase como debía ante los pastores gélidos (aunque algunos sobrevivieron). Me lo pase muy bien en la partida, si bien, este es un juego para jugar de vez en cuando y si cabe, con necesidad de jugadores con muchas ganas de inventar y narrar las desgracias del pueblo.
Root
El domingo por la mañana tuve la oportunidad de probar uno de los juegos que había tenido de favoritos en esa franja. Root, basado en la ambientación del juego de mesa del mismo nombre nos ofrece la oportunidad de ser parte de un grupo de mercenarios que se venden al mejor postor (o quizás por ideales más elevados). Poblado de animales de apariencia mona, no significa que sus temas no puedan ser más crudos (al fin al cabo están en una guerra sempiterna), ante la guerra de dos potencias, los clasistas pájaros que tienen un modelo más feudalista y los gatos, más modernos que aquellos, pero enfocados en el beneficio y no cuidando el bosque (que al fin al cabo solo es un terreno más que conquistar, nos encontramos a los ciudadanos que están hartos tanto de unos como de otros. Nuestro pequeño grupo más cercanos a los ideales de los últimos (excepto nuestro inventor que era un castor bastante malhumorado) hicimos un pequeño trabajo para impedir una boda que hubiese acabado con parte del territorio con la nobleza. Mi gato anarquista pudo utilizar sus explosivos, por lo que contento… Pena que la larga presentación de sistema y creación de personajes nos diera poco tiempo de juego en sí.
Londres, Sangre y Niebla
Aunque en franqueza, los vivos no suelen ser mi elección prioritaria (especialmente por la necesidad de obtener disfraces para acceder a ellos). Me alegro haber podido entrar de forma agónica a este vivo (hubo muchos errores informáticos que impedían entrar en la misma), que dos de mis colegas entrasen conmigo hizo que tuviese cierta confianza (por mi timidez habitual). Pues la verdad me encontré algo apabullado por las 4 hojas de historia de mi personaje, pero al final se noto la gran calidad del resto de jugadores y me fascino las múltiples historias que se dieron al mismo tiempo en ella. Si acaso la única pega es que mi personaje toco muy tangencialmente la historia de los mitos, fui a lo mio y conseguí mis objetivos (incluyendo ocultar al malvado Jack el Destripador). Sin duda un gran recuerdo que me hará tener en cuenta a estos organizadores de vivos.
Ecos disonantes: Mentiras
Esta fue mi última partida oficial de Rolea, en ella pudimos meternos en una trama noir pero con personajes adolescentes, con un tono muy cercano a Sin City (con voz en off incluida). En vez de llevar a un personaje era parte de la consciencia de un personaje (algo no tan raro como parece, pero siempre curioso), «Bullie» un antiguo neonazi que salio de su banda por amor, ahora con una ex con la que todavía siente algo, su primo desaparecido después de que quisiese salir al igual que el de la banda para desaparecer. Al final la revelación del rival principal y una mala tirada convirtió en un drama la partida para dar con un oscuro final.Una partida inmejorable para dar un buen punto final a las jornadas…
La trampa de la Hormiga León
Pero ya que me había comprado la caja de ETU, no pude resistirme a probarla y tras la partida de Ecos Disonantes pude realizar una pequeña partida (2 horas) donde los dos protagonistas, un estudiante de cine y una inocente y buena Cheerleaders deben enfrentarse a unos extraños personajes compuestos por insectos en el interior de la biblioteca en una noche de lluvia. Con mucha emoción, risas y fluidos de monstruo se pudo llegar al final sin que recibieran mucho daño (falle cosa mala). Sin duda un buen juego que llevaré para hacer partidas pirata en otras jornadas (haremos una especie de campaña con él).
Y tras esta partida toco la vuelta a casa junto a los buenos de Mike y Ramsey, que ya son muchos años de jornadas juntos y siempre es un placer encontraros. También no me olvido de Balthan que además de ser un buen colega ha sido un un gran master (meritorio es hacer 10 partidas y que todos saliesen encantados de ellas). Espero volver a vernos en jornadas incluyendo en las siguientes Roleas. También gracias a todos mis jugadores, compañeros de mesa y directores por aguantarme jeje. Y a la organización por tenerme paciencia con mis historias. Nos vemos en las siguientes para seguir pasándolo bien.