Aunque este blog no está orientado al anime/manga de vez en cuando hablo de alguno de ellos que me haya llamado especialmente la atención o que creo que pueden destacar. En su momento hable de la obra mas actual de Inio Asano, Demons dededede Destruction, una particular obra que habla del sinsentido de la guerra, del negocio armamentístico, de la discriminación inducida… Todo ello junto a personajes moe monísimos con sus propias relaciones y problemas.
Es que Inio Asano es un clavo que surge y que en vez de haber sido clavado por el negocio editorial japones (que cohorta la libertad de los autores a cambio de machacar las mismas formulas de siempre que saben que venden) ha seguido haciendo unas historias intimistas con unos personajes complejos y reales. Evidentemente no es tan demandado como otros autores, pero tiene un número creciente de fieles, entre los que me encuentro. Aunque en este caso nos encontramos ante la obra que le ofreció reconocimiento y premios, sin duda alguna su obra de madurez sería otra (Buenas noches, Punpun. De la que espero hablar más adelante.) Pero no por ello deja de ser una obra entrañable y un buen comienzo para conocer a este particular autor. Por lo que empiezo a reseñar…
La edición que nos ha ofrecido Norma Editorial para esta edición de décimo aniversario (11 en realidad), es un libro de tamaño A4 en tapa blanda que contiene 487 páginas (nota del lector: No sé yo como aguantará con el tiempo y sucesivas relecturas al ser tan grande y pesado). A excepción de la caratula y algunas páginas a color, es un manga en blanco y negro. En cuanto a la maquetación tengo que señalar, que he visto algunos dibujos que parecen cortados por abajo y por arriba, no es que eliminen escenas o recorten diálogos (eso sería imperdonable). En cuanto a traducción y corrección han hecho un buen trabajo.
En cuanto a dibujo, hay que tener en cuenta que nos encontramos con un Inio Asano primerizo, con un estilo más sencillo y menos detallista que sus posteriores obras. Los personajes resultan algo más caricaturescos frente a posteriores, con un uso menor de las sombras. Los escenarios son detallados, pero se muestran menos en comparación a otras obras (todavía no estaba consolidado y tenía menos ayudantes, supongo).
La soledad es uno de los temas del comic
Pero… Si es una obra casi primeriza, tenía detalles que corregir y demás. ¿Por qué es tan laureada? Evidentemente por su narración. Inio Asano se aleja de los típicos autores de manga, es más que evidente que no ha tomado referencias de los autores clásicos. Esto se nota en su dibujo, pero especialmente se plasma en como cuenta la historia. Sí, nos encontramos con un Slice of Life, pero nos olvidamos de las relaciones almirabadas con personajes que entran dentro de los arquetipos ya manidos del género (ni los retuerce para alejarse de ellos). Sus personajes pueden que sean extravagantes, pero notas una cercanía (aunque dentro de sus diferencias culturales).
Solanin es ante todo un relato sobre la juventud tardía. De jóvenes que han salido de la universidad, pero que no se encuentran a gusto en una sociedad demasiado ordenada, donde no tienen un hueco en el que encajar. También es un relato sobre la rebeldía, ante las expectativas de los padres, de sus compañeros sentimentales y ante la sociedad. Lo cual por supuesto, deja al final un poso amargo.
El argumento comienza con la pareja de Meiko y Naruo, Meiko está trabajando en una oficina donde su jefe la ve como a una chica infantil, que no sabe lo que quiere (eso si, no le importa tirarle los tejos para a cambio mejorar su situación en la empresa). A cambio Naruo es un chico que no encaja en ninguna parte y prácticamente vive de su novia, tiene un trabajo a tiempo parcial que no le ilusiona especialmente, sus reuniones con los amigos para tocar en su banda amateur y se deja llevar. La pareja se ha estancado y necesita un revulsivo, Meiko decide dejar su trabajo y vivir de sus ahorros, buscando un trabajo mejor. Naruo decide coger el toro por los cuernos y dedicarse a su sueño de la escuela, seguir en serio con su banda y hacer un disco para debutar…
En tanto sus amigos de la banda tienen sus propios problemas, Kato que todavía no ha terminado la universidad se encuentra con dudas respecto a la relación con su novia y Billy ha empezado a trabajar para su padre y sigue sin dejar de pensar en Meiko a pesar de que esta de novia con su mejor amigo.
Durante la narración, seguiremos la vida de estos 4 amigos, centrándose especialmente en la pareja inicial. Iremos al vaivén de sus momentos buenos y malos, hasta que algo ocurre. Este hecho destroza a los amigos que tendrán que plantearse muchas cosas y rehacerse para seguir adelante. Con un final agridulce, tal y como es la vida.
Aunque en este comic se ha decidido añadir un capítulo extra, donde veremos una historia ligeramente relacionada con la historia y el epílogo de la obra que ocurre 10 años después del final del comic.
¿Que me ha parecido?
Esta edición tiene sus defectos, ya comentados en la reseña, pero el contenido sigue tan bueno como siempre (además de la pequeña guinda que incorpora). Puede que el autor estuviese perfeccionando el estilo, pero narrativamente es impecable. Los personajes son entrañables y te interesas por sus problemas, sus problemas son cercanos a pesar de que la cultura es muy distinta. Un acercamiento al genero humano con un mensaje de esperanza y un gran acercamiento a este particular autor.
En cuanto al precio/calidad puedo decir que el contenido compensa el gasto y es un buen añadido en tu comiteca, si te gusta especialmente los comics adultos o de recuento de vida, este te encantara.
Un comentario