Reseña del libro: Más historias de fantasmas de un anticuario/Un fantasma inconsistente y otros

Hace bastante tiempo hable sobre el primer libro de la trilogía, en la cual reúnen los relatos de terror del bueno de M.R. James. Tras realizar el módulo basado en su obra (véase aquí), volví de nuevo a releer varios de sus relatos y me percaté que no había terminado de hacer la reseña del resto. Cuando leí uno de sus relatos en una recopilación de relatos y tras las menciones de otros relatos por parte de Lovecraft en su gran ensayo sobre la literatura de terror y horror (nota del lector: Que si eres amante del género deberías leer), me decidí comprar el primero de ellos… Al poco me había comprado los tres (de haberlo sabido me hubiese comprado la versión en tapa dura recopilatoria que era más barata y de calidad.

Aunque podría hablar (y mucho) de cada uno de los escritores que nombra en su ensayo, quiero  hacer hincapié en el hombre que nos ocupa, cuyo caso puede cuanto menos chocar a los lectores de terror. Ya que no fue un escritor siniestro embarcado en las drogas y el alcohol con una historia de desastres detrás suya… Sino un anticuario, un erudito en historia medieval que hacía cuentos de terror para las reuniones navideñas como divertimento. Nunca se atrevió a hacer una obra larga (de ficción, ya que hizo trabajos muy importantes en su campo de trabajo), y solo nos dejo unas recopilaciones de cuentos y un libro infantil (que solo he visto una edición en español a un precio prohibitivo).

Por supuesto, ayuda bastante que la editorial Valdemar (que por muchos años siga) nos ofrezca autores no tan conocidos (al menos en España, M.R. James es más tocado en la cultura anglosajona). Y espero poder hablar de más de ellos en este blog a pesar de que este centrado en los juegos de rol. Creo que muchas libros, películas y series ofrecen una ayuda para activar la imaginación y proporcionar nuevas aventuras a nuestro particular ocio. Por lo que quiero empezar a reseñar…

Antes de nada tengo que comentar el buen hacer de la editorial Valdemar. Estos libros tienen una media de 15 años a sus espaldas y están como el primer día.Quizás algo más amarillos y con un buen olor a añejo, pero siguen aguantando perfectamente los trotes. Lo que en otros libros de otras editoriales por desgracia no puedo comentar tan positivamente. También tenemos una traducción más que buena y una corrección excepcional. Aunque los compradores de esta editorial no se llevarán ninguna sorpresa por ello.

Las ilustraciones de las cubiertas son suficientemente atrayentes, aunque no destacan como otras. Pero su aire clásico y sugerente son más que suficiente como para que no hagan un feo en tu biblioteca.

El estilo del autor es interesante, al igual que muchos autores de su época, nos encontramos con un estilo casi realista del tipo costumbrista. No nos encontraremos grandes castillos, ni tenebrosas mansiones al principio de sus relatos. Sus personajes no son gallardos pero fatídicos héroes, sino gente normal de su época, quizás viajantes o gente más o menos acomodada que se encuentran por casualidad con el horror. Y esto es lo bueno, mientras que los personajes, usualmente no comprenden lo que se les viene encima, nosotros los lectores, como si fuésemos los espectadores de una tragedia podemos ver como les acecha el horror sin que ellos lo percaten.

También hay que tratar los fantasmas de M.R. James. Un hombre civilizado de maneras ordenadas… ¿Que es lo que puede inquietarle? Pues lo irracional, en este caso las bestias que a las afueras de las poblaciones siguen a sus anchas, que no siguen las reglas que las que todo hombre decente debería vivir. Por lo tanto sus fantasmas son más bestia que desventurado espectro, se mueven a cuatro patas o con espasmos como si de un ahorcado se tratase, aullan, gruñen y muerden o son siluetas casi imperceptibles que perturban por lo alejado de lo humano, envolviéndose con velos, moviéndose entre las sombras.

Aunque sin alejarse del cuento gótico, nos encontramos ante su epítome y último paso a trascender a otros muchos géneros del cuento de terror. Y que no os engañe la presencia de personajes extravagantes o pequeñas piezas de humor dentro de su creación. El autor se permite esos recursos para aliviar el ambiente antes de llegar al clímax final.

8B3.jpg

Una ilustración que refleja una escena de un gran relato de M.R.James

Ahora empezaré a comentar los diferentes relatos que compone:

Más historias de fantasmas de un anticuario

Una historia escolar: Dos hombres maduros hablan sobre las típicas historias de terror que circulan en las escuelas. Uno de ellos hace memoria y recuerda un hecho particular ocurrido en su escuela privada.

La rosaleda: Cuando un matrimonio acomodado decide  poner una rosaleda encima de un antiguo cenador, pronto descubren que a veces es mejor dejar las cosas tal y como están.

El tratado Middoth: Una disputa por una herencia, un libro «maldito». El prototipo de otros libros de este estilo.

El maleficio de las runas: Hay personas que no saben encajar una crítica y cuando el autor de un libro de alquimia se siente insultado puede llegar a ser muy peligroso.

Los sitiales de la catedral de Barchester: A veces la avaricia por un puesto superior, puede que termine mal. Especialmente cuando hay unos vigilantes especialmente celosos.

El cercado de Martín: Los antiguos papeles de un juicio dan a conocer una siniestra historia de obsesión más allá de la tumba relacionada con una tonada.

El señor Humphreys y su herencia: Los antiguos laberintos de los jardines tienen algo de siniestro y en este cuento, se nos muestran algunos de los habitantes de tan singulares lugares.

Un fantasma inconsistente y otros

La residencia de Whitmister: La muerte de dos niños hace doscientos años volverá para sacudir a los recientes propietarios de la residencia.

El diario del señor Poynter: Nadie esperaría que un estampado encontrado entre las páginas de un diario viejo fuese tan bello y a la vez, tan peligroso para sus desafortunados dueños.

Un episodio de la historia de una catedral: Las reformas de una catedral por el capricho de su diacono, hará remover algo en su interior, provocando una serie de hechos sobrenaturales.

Historia de una desaparición y de una aparición: La desaparición de su tío, hace que el protagonista tenga que dejar a su familia los días cercanos a Navidad. Pronto será participe de un cruel espectáculo de marionetas.

Dos médicos: Cuando los celos profesionales pueden convertirse en algo más siniestro.

Había un hombre que vivía junto al cementerio: Un cuento clásico de terror, donde un hombre decide tomar algo que no es suyo y algo lo quiere de vuelta.

Ratas: Cuando en una habitación de un hotel, te dicen que una habitación es mejor no abrirla, lo hacen por tu bien.

¿Que me han parecido?

Comprenderé a quien me diga que los relatos de M.R.James le parezcan añejos. Es normal, ya que su época es anterior de la nuestra y lo que entonces era actualidad, pues ahora nos parece un poco marciano. Pero, sus relatos siguen teniendo fuerza, ese ambiente distendido con personajes excéntricos y muy de época. Todo ello para que no te esperes el mazazo, los malvados no siempre muestran sus dientes, aunque la mayoría recibe la justicia sobrenatural, no hay pocos inocentes que captan la atención de entes malignos. Y que fantasmas y demonios, normal que tomasen la atención de otros autores.

Por lo que si te gusta la época (Inglaterra de finales del XIX y principios del XX), el relato clásico de fantasmas (aunque llevado a más allá) o simplemente ver como ha avanzado el relato de terror, estos libros merecen la pena. Sea en su recopilación de tres tomos (más económica) o en su versión de bolsillo para comprarlos por separado.

Espero que os haya resultado interesante y que disfrutéis de antiguos escalofríos.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s