Aunque no suelo centrarme en los videojuegos (a pesar de ser una de mis grandes pasiones), a veces te encuentras con pequeñas joyitas, que seguramente pasen sin pena ni gloria entre el gran público más centrado en los triple A, que en juegos de corte independiente.
Y es que este juego me retrae a autores clásicos como Julio Verne o Edgard Allan Poe (me refiero claro esta a «La narración de Arthur Gordon Pym», o no al menos clásico, pero si más desconocido (y que he nombrado ya varias veces), William Hope Hodgson. Cuyos relatos marítimos, además de la vida normal que se hace en un navío con sus problemas más típicos, se termina desarrollando tramas con toques más esotéricos o aventureros.
Eso si, con su particular vuelta de tuerca y nuevas formas de jugabilidad junto con unos gráficos retro que en vez de sacarte de la inmersión, te meten de lleno en ella. Lo que ya es marca de la casa de Lucas Pope. Por lo que sin más dilación empiezo a reseñar…
Teniendo en cuenta los gráficos que suele utilizar Lucas Pope en sus obras, en este juego ha sacado la casa por la campana, aunque retrayéndonos a los gráficos utilizados por las antiguas consolas en blanco y negro. Nos encontramos con un juego en tres dimensiones con gráficos «cel-shaded», por lo que resultan atrayentes, a pesar de su cuanto menos, poco amplia paleta de colores. Por desgracia, algunas escenas pueden ser confusas y pueden afear la jugabilidad (ya veréis porqué).
La ambientación tiene un carácter marítimo, trascurriendo en 1803, donde nuestra protagonista, una agente de seguros, tiene que averiguar que ha pasado con el barco Obra Dinn, tras su regreso cinco años después de su partida de Londres, completamente vacío (Nota del jugón: Y no pienso hablar de la historia ocurrida dentro del barco, que es la gracia del juego). Tenemos que descubrir que paso con las 60 almas que iban a bordo (61 en realidad), y cual fue su destino final para dirimir los beneficios o penalizaciones a los herederos. En este caso tenemos dos herramientas, una brújula que tiene el particular poder de mostrarnos los momentos finales de la victima de un destino funesto y un diario de abordo que llenaremos con los detalles mostrados.
Unas fotografías del día a día del barco
En cuanto a la jugabilidad, nos encontramos con un único modo de juego que nos llevará unas 6 horas más o menos, según lo espabilados que estemos. Tenemos ante nosotros un juego de deducción, donde tendremos que relacionar pistas para conseguir dirimir el destino final de cada uno de los ocupantes.
La principal herramienta que tendremos es el diario. Este libro nos permite tener a mano la lista de tripulantes, donde se nos proporciona el nombre, el puesto que ocupan, su ocupación y cuando lo hallamos descubierto, su destino. A su vez tenemos un mapa de la ruta que llevo a cabo el barco, un mapa de las diferentes planta del mismo y tres fotografías generales hechas por un artista que estuvo como pasajero del Obra Dinn. En las páginas finales se nos proporciona un glosario de términos marítimos y un seguimiento de cuantos destinos hemos completado correctamente.
El resto del diario está en blanco y se rellena obteniendo las imágenes finales de los personajes. Para ello, lo primero será descubrir los diferentes cadáveres que esconde el Obra Dinn, sobre ellos podemos utilizar la brújula mágica que nos permitirá introducirnos en el momento final del personaje investigado. Siempre se nos proporcionará unos momentos de audio (que nos proporcionarán pistas sobre su muerte, las lenguas que utilizan (ya que ha pasajeros y tripulación de todas partes del mundo) y algún nombre suelto), para luego proporcionarnos una imagen estática de su muerte. Aunque no significa que nos tengamos que quedarnos parados, ya que este fotograma espectral es explorable y podemos ver que aptitud tenían los testigos (y posibles asesinos junto a las armas que utilizaron).
Comienza el viaje al último momento de vida del cadáver
Tras un momento esta escena desaparece y se abre el diario,rellenado una página del mismo entre los diferentes capítulos que se compone la historia. En esta página se nos ofrece la fotografía del personaje (estará borrosa sino tenemos todas las pistas necesarias) y un recuadro que debemos rellenar con su nombre, su destino y llegado el caso, a manos de quien fue causado. Además tenemos la ilustración de la escena final del personaje, la trascripción de las palabras del audio, el lugar en el plano del navío y su lugar en las fotografías generales del diario. Cada capítulo del libro comienza con la última hoja para hoja a hoja llegar a la primera del capítulo, permitiéndonos cerrarlo, además nos describe en el punto de la ruta en la que está el barco. Y es que al descubrir un cadáver se nos permite utilizar la brújula dentro del recuerdo y saltar al siguiente cadáver (que aparecerá como una bruma en el barco).
Cuando tengamos todos los momentos descubiertos (algunos están especialmente ocultos), empezará a llover en el tiempo real y se nos indicará que es momento de relacionarlos. Hay que tener en cuenta que la traducción en español tiene varios términos ambiguos y algunas muertes no están del todo claras, por lo que puede os volváis locos dándoles vueltas.
Por último el juego termina con un epílogo, donde se encajarán las últimas dos muertes y proporcionarán la historia que ocurre entre dos capítulos dando por finalizada la tragedia del Obra Dinn.
¿Que tendrá que ver esta inquietante criatura con el destino de Obra Dinn?
¿Que me ha parecido el juego?
Lucas Pope lo ha vuelto a hacer. Una narrativa intensa, un sistema muy curioso y una perspectiva de juego que no creo que nadie se esperase. Para los amantes de los juegos de mesa, recordará a juegos como el Cluedo, aunque vitaminado y con una narrativa esplendida, que quizás hubiese mejorado si hubiese algunos escritos u objetos que utilizar, además de la brújula o el diario. Evidentemente este juego no es para todos los públicos, pero para quien le guste los juegos de ambientación marítima junto a la resolución de misterios (sobre todo eso último).
En cuanto al precio/calidad creo que está bastante compensado, este es un juego hecho con mucho mimo y personalidad, eso debería ser recompensado.
Espero que os haya resultado interesante y que descubráis los misterios del Obra Dinn.