Reseña de Serie: Yami Shibai

Quiero estrenar la sección de reseñas de series con una muy particular. Ya que me gustan las novelas de terror o las películas del mismo género. Siempre he tenido una predilección por los relatos cortos y los episodios auto-conclusivos, que en apenas unas cuantas páginas consigan llenar esa sensación de ansiedad y peligro, que un libro necesita mucho espacio, o que termina diluyéndose al faltarle el factor sorpresa. Y si además estos cuentos se engloban dentro de las llamadas leyendas urbanas, con ese viso de realidad simulada, y se basan en una cultura tan curiosa como es la nipona. Pues mejor que mejor, y aunque más adelante reseñaré algunos mangas de horror de historias cortas, esta vez nos adentramos al medio audiovisual con…

yami-shibai_o

Este pequeño anime semi-desconocido, viene de mano del estudio Ilca y por ella en sus 3 pequeñas temporadas ha tenido un baile de directores y escritores, que me temo que han dado cierta irregularidad a la serie, en cuanto a la calidad de ciertas historias. Su duración va de los 4 a los 6 minutos, por lo que se puede ver la serie completa en una o dos tacadas, lo que siempre es interesante y como los capítulos no tienen conexión, siempre puedes cortar si te cansas (o te ha dado impresión el capítulo, quien sabe).

WhyNot-Migoto-Yami-Shibai-3-08-720pCFDE3806.mkv_snapshot_00.27_2016.03.01_20.19.59

Una prueba del valor… ¿Que puede salir mal?

El arte gráfico y la animación tienen un aire retro que quiere dar a entender que se está mostrando la historia en una especie de teatro de guiñol con muñecos de papel, ya que de esta practica proviene el nombre de la serie, aunque según avanza la serie se mete más animación, lo que resulta al final en perdida de identidad de la misma.

En cuanto al argumento que hila todos los relatos, nos muestra como un anciano se planta con su bici y su pequeño teatro de kamishibai, para que los niños al salir del colegio escuchen una pequeña historia de terror. En la tercera temporada esto cambia, para mostrar a un niño que está haciendo un dibujo sentado en un tobogán mientras canta una pequeña melodía siniestra.

Can_i_leave_yamishibai

¿Puedo entrar?

En tanto los cuentos que se nos narra tienen cierto aire nostálgico, ambientados en los años 80, aunque nunca se nos dice. Los temas que tocan son bastante variados, desde posesiones, maldiciones, apariciones, monstruos de distinta ralea. Con esa crueldad tan típica nipona, donde los fantasmas no tienen un por qué y simplemente una mirada o la atención de la víctima provoca la persecución y muerte.

Las dos primeras temporadas solían estar más centradas en las leyendas urbanas y los fantasmas de todo tipo, en tanto que la tercera en las criaturas demoníacas, que centran más la atención en mostrar el monstruo en sí que encadenar una historia (aunque todo hay que decir, que algunas historias son buenas).

Yami_shibai_screenshot_4_the_curse

Ni los niños se libran del toque del más allá

¿Y mi opinión al respecto de la serie?

Creo que se ha notado que la tercer parte de la serie me pareció innecesaria, pero en conjunto, con ese aire retro, mostrando ese folklore japonés que choca con la vida racional y ordenada que pretenden llevar, es cuanto menos chocante y atrayente. Siempre he pensado que el buen terror, debe de pillarte de improviso y dejarte con esa sensación de peligro cercano, a pesar de que tu mente racional clame por tu seguridad. Y esta pequeña serie no tiene que envidiar a muchas otras con episodios largos ad nauseam, con gore completamente innecesario junto con las típicas niñas monas con su sección de fanservice para amenizar el conjunto. ¿Queréis pasarlo mal durante unas cuantas horas o al menos ver historias interesantes de terror? Pues echadle un vistazo, que se puede encontrar por youtube, es seguro que no os decepcione, si os gusta el terror que proviene del ambiente creado y no de cuanta sangre se salpica a la cámara.
Espero que os haya gustado y que os haya servido para conocer otra serie más de ese pequeño universo que es el anime/manga de terror.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s