Reseña rolera: Golden Sky Stories

Siempre ha habido un nicho dentro del mercado rolero que no ha sido exploratado, ya sabéis el rol es para chicos grandes con grandes gestas, grandes héroes… Pero ¿Por qué tenemos que dejar de narrar las pequeñas historias y tratar los pequeños jugadores? Si, estoy hablando de los niños, que tendemos a menoscabar, pero que en cuanto se les da una oportunidad, rolean con más ganas que muchos adultos. Y los juegos disponibles hasta hace unos años eran poco convenientes para ellos (nota del lector: Yo también fui niño y vi/leí cada burrada… Pero se me entiende) o se toman a los niños por tontos, y eso si que no, están en una etapa que absorben conocimientos y valores. ¿No es una buena forma de obtenerlos con la base de una de nuestras aficiones?

Y si encima, hablamos de tema como el respecto a la naturaleza, al lugar donde vivimos, a lo extraño y diferente. Todo ambientado en un pueblo perdido entre las montañas rodeado de bellos bosques, pues mucho mejor. Me gustaría mostraros lo que podemos encontrar en…

Fake-Book-Flat

Desgraciadamente no puedo hablar sobre el libro impreso, al tener en mi poder solamente un pdf. Por lo que hablaremos de la maquetación, que es agradable a la vista con ilustraciones laterales acompañando a los dos párrafos gemelos que suelen componer la página. Con letra grande y clara que permite una buena lectura, con un lenguaje suficientemente comprensible para que con un nivel medio-bajo de inglés no tengas que buscar palabros en el diccionario. No he encontrado ninguna errata tras varias lecturas, pero tened en cuenta mi nivel del idioma.

En cuanto a las ilustraciones recordaran a series de Slice a Life(nota del lector: historias sobre la vida diaria, aunque puede que en ellas haya elementos sobrenaturales, sin que prime la violencia en ellas) como Do Re Mi, Doraemon etc o películas de este tema del estudio Ghibli como Totoro.  Encontraras un montón de personajes destinados a convertirse en peluche.

Y tras comentar la parte tediosa, vamos a describir el contenido. Empezando con la ambientación que resumiré en unas líneas.

korekara_cover1200

Portada de un suplemento donde meten Yokais (fantasmas y monstruos) en esta ambientación. Lo quiero…

En el Japón moderno no todo es tecnología y grandes ciudades, sino que también hay pueblos pequeñitos desperdigados por el archipiélago, donde todavía permanecen las viejas costumbres y viven más cercanos a la naturaleza que los rodea. Y en ellos viven los Henge, que son animales que pueden convertirse en humanos o al menos en la mayor parte (les quedan las orejitas y el rabo) que a pesar de que maduran más rápido (al fin al cabo son animales con un tiempo más acelerado de vida) han decidido mantener una apariencia aniñada y ayudar a los vecinos que les permiten vivir junto a ellos. Siempre bajo la atenta mirada de las deidades locales, antiguos henge que han sobrepasado el ciclo de vida para convertirse en algo más, pero que suelen mantenerse cerca de sus templos.

Todo esto se muestra en el pequeño comic inicial, bellamente ilustrado a todo color, ya que el resto del juego va a ser en blanco y negro. Y en las historias que salpican todas las secciones, para conocer las travesuras y aventuras que viven los personajes pre-construidos que dan como ejemplo el juego.

867f1ec8c0bd82d682bca48072949032_large

Una kitsune(zorro fantasma) dispuesta a ayudar al pequeño pueblo

Luego nos encontramos la sección de primavera (si, otro juego con las estaciones como indicador del capítulo) Tras informarnos de que es un juego de rol y de las implicaciones de ser un henge, nos encontramos con las fichas de los pequeños henge del pueblo de ejemplo y varias historias que muestran ejemplos de posibles partidas.

En la sección de verano tenemos la creación del personaje, que es muy sencilla, pero que permite hacer unos personajes variados, sobretodo por los tipos de Henge que hay, la elección de poderes con los que ayudar a los ciudadanos y sus posibles defectos, que les proporcionaran poderes secundarios.

Tras esto tenemos que elegir nuestras relaciones con nuestro los pnjs de nuestro alrededor, sea con henge, con las personas del pueblo o con personas de paso por el lugar. Esta mecánica no solo sirve para conocer que piensas de los demás sino también para la utilización de poderes y tus tiradas de habilidad, cuanto más los conozcas y mejor te lleves, mejor serán los efectos.

9b7b004d887c3acca43cdd2160c81ca2_large

También habrá momentos de pasar miedo

También tratamos el sistema de juego que se basa en una tirada de dado de 6, al que se le suman bonificadores según tu actuación, hora del día, cuanta puntuación tengas en la sección de la ficha. Los poderes nos restan cierta cantidad de puntos y tenemos que recargarlos haciendo buenas acciones o relacionándonos con la gente del pueblo. Curiosamente te penalizan si tienes una pelea, a nadie le gusta que haya gente alborotadora. Y no hay más… Sistema sencillo, rápido y amigable con los jugadores más pequeños.

En la sección de otoño, nos encontramos con la sección del master, donde nos dan unos consejos sobre como dirigir este tipo de ambientación y la creación de partidas, una amplia partida de ejemplo jugada por los personajes de ejemplo y unas cuantas aventuras de muestra, que son bastante sencillas, pero que demuestran el tipo de historias que se contarán en este juego. Junto con una pequeña sección de como crear una región donde los jugadores vivirán sus aventuras.

contact

Algunas de las deidades locales que nos podemos encontrar.

En la sección de invierno nos encontramos con un pequeño “bestiario” donde nos encontraremos animales salvajes, pueblerinos, dioses locales, henge. Todos dispuestos a poblar nuestras aventuras. También se describe el pueblo de Hitotsuna donde viven los personajes que nos han acompañado durante todo el libro, dando una muestra de como debe de ser un pequeño pueblo en nuestras partidas. Y para finalizar tenemos la ficha de rigor, con un estilo muy simpático y visual.

¿Y que me ha parecido Golden Sky stories?

Tengo una gran vena nostálgica, me encantan las series y películas del estilo Honobono, y que queráis que diga, tengo mi corazoncito. Por lo que si me gusta, me encantaría poder hacer una partida con unos jugadores que se lo tomarán en serio. O sacarlo a mesa con un grupo de niños. Es un tipo de rol diferente a lo que estamos acostumbrados. No nos encontraremos con grandes tramas, ni batallas épicas, investigaciones sobre lo sobrenatural ni nada por el estilo. Solo niños cambiaformas ayudando al pueblo en su día a día. ¿Y para que más? ¿Acaso el día a día no tiene sus problemas? Para la mente de un niño hay un montón de situaciones nuevas que vivir, rincones que explorar, gente a la que conocer. Conseguir devolverme a esos momentos, es en gran medida un tesoro. Por lo que pido encarecidamente que le deis una oportunidad.

Por supuesto esto es una pequeña señal de atención a dos editoriales (Other selves/ Nosolorol) que han tocado respectivamente estos temas (temática manga y/o infantil) para que se atrevan a traducir este pequeño libro al español.

Pd: También se hizo un pequeño suplemento con el material que se desbloqueo en el crowfunding de la versión americana, incluyendo dos aventuras del jefe de la editorial Other Selves, que da si cabe más posibilidades al juego.

Espero que os haya gustado y que los Henge no os hagan muchas travesuras. Nos vemos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s